Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la medida se tomó para ahorrar fondos.

El Gobierno canceló el desfile militar por el 9 de julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente bolivariano, que se define como "heredero de Chavez" dio su discurso frente al Tribunal Supremo y no en la Asamblea Nacional y dijo, por ejemplo que es "un presidente demócrata"
A pesar de ser cuestionado por la comunidad mundial occidental casi en su conjunto, México y Bolivia son uno de los pocos países que asistieron a su toma de posesión y aún lo apoyan, Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela por segunda ez y dio un discurso donde, entre otras frases destacadas, dijo que el país bolivariano vive "en paz y felicidad".
“Es un evento de reafirmación de la paz. Este es un acto de paz, porque todo acto que certifique y haga cumplir la palabra de la Constitución son eventos que suman al conjunto de fuerzas políticas, espirituales de paz para nuestra República”, dijo sobre su toma de posesión.
La misma fue impugnada por todos los países americanos, la OEA, la Unión Europea y Estados Unidos, quienes desconocieron su presidencia -Paraguay retiró a su embajador- y piden que el organismo de poder sea la Asamblea Nacional, votada en 2015.
#EnVivo �� | Juramento como Presidente Constitucional para el periodo 2019–2025, en compañía del pueblo venezolano y las delegaciones de Alto Nivel, de los pueblos y gobiernos del mundo.https://t.co/WGXZNIABXL
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 10 de enero de 2019
El mandatario consideró que Venezuela es un país que vive en "paz y felicidad" y él es "un presidente demócrata, profundo, de una cultura de bases y que nuestro pueblo sabe reconocer en los valores que diariamente llevamos adelante”.
Sus palabras se contradicen con la realidad, que indica que desde 2015 2,5 millones de venezolanos abandonaron el país por la enorme crisis social y económica que vive, con escazes de productos básicos.
“Problemas hay, que levante la mano el gobierno no los tiene. Los problemas que hay en un país pudieran ser diferentes a otros, pero nosotros somos víctima de una guerra económica brutal”, dijo sobre la crisis económica que en 2018 registró 1.700.000% de inflación.
“En Europa nos quieren y nos ven que buenos ojos. Los chalecos amarillos me regalaron uno , quizá me lo estrene mañana", dijo al mismo tiempo que pidió "compresión" a la comunidad europea, que también impugnó su investidura.
Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que la medida se tomó para ahorrar fondos.
Actualidad -
El hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes en Roosevelt y Cabildo; la mujer que estaba con la víctima dijo que él mismo se infligió las heridas
Actualidad -
Al menos 4.000 usuarios continúan sin suministro; el corte del suministro de GNC se extendió hasta este viernes para abastecer a hogares, hospitales y colegios.
Actualidad -
La Justicia habilitó su participación para aportar pruebas y recursos en la investigación que busca determinar las responsabilidades por la sustancia que provocó 52 muertes en el país.
Actualidad -