El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vida es eso que pasa mientras estás pendiente de las redes sociales y de tu móvil. Los humanos necesitamos formar parte de un grupo, y las plataformas sociales digitales te dan esa satisfacción. Aunque no lo estés experimentando en primera persona, podés ver lo que sucede sin que nadie te cuente.
¿Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat y Youtube son directamente responsables de las tasas crecientes de depresión, ansiedad y envidia?
"Las redes sociales no son las provocadoras de los cuadros patológicos en sí, sino que los potencian", explicó el psicólogo Fernando Nieva consultado por FIlo News.
Celos patológicos, intimidación, impacto en la calidad del sueño y problemas respecto a la imagen corporal, son algunos de los trastornos psicológicos ligados a la relación obsesiva con las redes.
"Las redes sociales potencian la histeria -desear ser deseado- que tiene que ver con el culto a lo estético, al cuerpo, a las fotos. También la paranoia -que es el exceso de observación-. Cuando uno está comprometido desde lo sentimental con alguien y consume el contenido que sube esa persona, sus fotos o historias pueden dar lugar a pensar cualquier cosa, que es lo que uno ya piensa en el inconsciente", agregó el especialista.
"Otro punto que potencian las redes sociales es el rehusar el contacto cuerpo a cuerpo por miedo al amor, al compromiso, a jugar las emociones", comentó Nieva.
Estamos de acuerdo si decimos que el desarrollo tecnológico ha beneficiado de múltiples formas a la sociedad, sin embargo el verdadero problema aparece cuando se presenta una dependencia compulsiva a su uso.
Pasar mucho tiempo en las redes produce lo que se identifica como FOMO ("Fear of Missing Out"), el “Miedo a perderse algo”, que no es más que la vana ilusión de que mientras estamos desconectados, ha ocurrido algo importante que nos estamos perdiendo.
"Para aliviar o para que la persona no sufra tanto en su comportamiento con las redes sociales, deberá hacer una negociación consigo mismo para ir disminuyendo el consumo paulatinamente", reflexionó el psicólogo y aclaró: "Una desintoxicación digital es aconsejable siempre y cuando esté acompañado de red social de carne y hueso, de palabra y contención familiar".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -