La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este viernes 4 de mayo, la Justicia allanó la casa del periodista Víctor Hugo Morales en el marco de una causa que se remonta hasta 2001, cuando la empresa Cablevisión inició un juicio a Canal 7 luego de que el programa que él conducía transmitiera la final de la Copa Intercontinental sin contar con los derechos de transmisión.
Morales tildó como "un atraco" lo sucedido y lo vinculó a su regreso a la televisión -había sido desafectado de la señal de noticias C5N en noviembre pasado. "No creo que esto sea una casualidad. Es el retruco de mi aparición televisiva. Llevo cuatro días diciendo las cosas que todos saben", expresó ante las cámaras.
En tanto, colegas y personalidades de los medios y la política se solidarizaron con la situación que tuvo que experimentar el uruguayo de 70 años.
El periodista Diego Brancatelli; el diputado Leopoldo Moreau; el legislador Mariano Recalde, y la diputada Alcira Argumedo son sólo algunas personas que se manifestaron en contra del allanamiento.
Mientras tanto, el bloque de Diputados del Frente para la Victoria-Partido Justicialista fue un poco más allá y presentó "un proyecto de declaración en solidaridad" para con Morales.
De acuerdo a lo que se pudo saber, Morales debía pagar $3 millones. Había abonado $2 millones, y las autoridades tomaron cuadros como forma de pago.
También el Sindicato de Prensa de Buenos Aires repudió lo acontecido.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -