El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.

Transporte, combustible y prepagas: los aumentos que vienen con septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este viernes 4 de mayo, la Justicia allanó la casa del periodista Víctor Hugo Morales en el marco de una causa que se remonta hasta 2001, cuando la empresa Cablevisión inició un juicio a Canal 7 luego de que el programa que él conducía transmitiera la final de la Copa Intercontinental sin contar con los derechos de transmisión.
Morales tildó como "un atraco" lo sucedido y lo vinculó a su regreso a la televisión -había sido desafectado de la señal de noticias C5N en noviembre pasado. "No creo que esto sea una casualidad. Es el retruco de mi aparición televisiva. Llevo cuatro días diciendo las cosas que todos saben", expresó ante las cámaras.
En tanto, colegas y personalidades de los medios y la política se solidarizaron con la situación que tuvo que experimentar el uruguayo de 70 años.
El periodista Diego Brancatelli; el diputado Leopoldo Moreau; el legislador Mariano Recalde, y la diputada Alcira Argumedo son sólo algunas personas que se manifestaron en contra del allanamiento.
Mientras tanto, el bloque de Diputados del Frente para la Victoria-Partido Justicialista fue un poco más allá y presentó "un proyecto de declaración en solidaridad" para con Morales.
De acuerdo a lo que se pudo saber, Morales debía pagar $3 millones. Había abonado $2 millones, y las autoridades tomaron cuadros como forma de pago.
También el Sindicato de Prensa de Buenos Aires repudió lo acontecido.
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
El ex funcionario designó dos abogados en la causa que investiga una supuesta red de retornos. En el medio, surgieron nuevas grabaciones.
Actualidad -
Los funcionarios libertarios se habían trasladado a esa provincia del Litoral para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón.
Actualidad -
La conducción nacional del gremio denunció represión policial y apuntó contra el gobernador Martín Llaryora por las detenciones de otros 14 dirigentes.
Actualidad -
La presentación judicial incluyó los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad. El escrito sostuvo que los ataques habrían sido ejecutados en forma organizada y conjunta, lo que configuraría un agravante.
Actualidad -