La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se presentará un nuevo proyecto de Ley para regular sobre los alquileres pero los tiempos parlamentarios y la campaña electoral complican la real sanción de la ley.
Hace 30 años que no se sanciona una ley de alquileres en nuestro país, donde hay cerca de 7 millones de inquilinos. El año pasado el propio presidente Macri había anunciado avances en este sentido pero el lobby inmobiliario ganó y la ley quedó en suspenso en el Senado de la Nación. Había pasado algo similar en 2016, cuando se obtuvo la media sanción en la cámara alta pero jamás se trato en Diputados.
En este momento el mercado inmobiliario se encuentra reunido con @gsandleris para pedirle que las viviendas sigan dolarizadas.
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) September 5, 2019
Son los responsables de la crisis habitacional.
En esta oportunidad, el proyecto de una nueva Ley de Alquileres viene de la mano del Ministerio del Interior que conduce Rogelio Frigerio. Sería una ley donde el foco esta puesto en la forma de indexar los contratos de alquiler con un indice mixto, formado por los aumentos de precios (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte). Punto que no es menor si tenemos en cuenta que hoy en día no hay una regulación sobre como se actualizan los contratos.
Algunos de estos detalles salieron por la cuenta personal de Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación, quien aclaró que el proyecto "busca dar respuesta a reclamos legítimos de las partes al tiempo que permite brindar previsibilidad y reglas claras en un sector que es clave para tener una política de vivienda
sostenible".
El Proyecto:
— Iván Kerr (@ivankerr) September 24, 2019
- Brinda un marco para la actualización de montos para los contratos menores a 650 UVAs.
- Busca ampliar las opciones de garantías.
- Impulsa el Alquiler Social como política integral de vivienda.
- Agiliza los mecanismos de recuperación de la vivienda.
Desde Inquilinos Agrupados enfatizan que esta es la quinta presentación que se hace de un proyecto de estas características, que nunca llegan a concretarse en medidas especificas para alivianar la situación crítica que viven quienes deben enfrentar contratos que aumentan muy por encima de los aumentos salariales y con exigencias que pocos cumplen.
Ya no hay dudas de que es urgente en Argentina tener una ley de alquileres que genere un marco de relaciones más igualitarias para alquilar vivienda.
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) September 25, 2019
El gobierno anunció por quinta vez el tratamiento de una ley de alquileres. Menos anuncios y más trabajo. #LeyDeAlquileresYa
"Argentina no tiene una regulación seria del mercado inmobiliario y hasta que no la haya, no habrá acceso justo a la vivienda. Pero no es éste el momento. El gobierno no tiene la fortaleza política en el marco de una elección casi perdida de impulsar una ley de alquileres nacional" dice Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados.
A su vez, la posibilidad de que se trate en el Congreso es prácticamente nula. En este sentido, desde Filo.News le preguntamos qué medida se podría tomar en este tiempo para mejorar la situación de los inquilinos y la respuesta se traduce en una medida concreta que podría salir por decreto presidencial: "Habría que suspender los desalojos y congelar el precio de los alquileres hasta diciembre".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -