Los datos del INDEC reflejan noveno mes consecutivo de crecimiento anual, mientras que la serie desestacionalizada cayó por segundo mes seguido.

La actividad económica crece 6,4% en junio pero muestra un retroceso con respecto a mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario nacional reiteró que “es imperioso que las vacunas sean un bien público global”.
El presidente Alberto Fernández celebró que el Gobierno de Estados Unidos apoye la suspensión de las patentes de las vacunas contra el coronavirus y recordó que desde el principio de la pandemia sostuvo que es "imperioso" que las dosis sean consideradas como un "bien público global".
"Desde un principio, incluso en el G20, he remarcado que es imperioso que las vacunas sean un bien público global. Reitero nuestro compromiso con promover un sistema efectivo de concesión de licencias que reconozca las patentes, pero que garantice la oferta global de vacunas", expresó Fernández desde su cuenta de Twitter.
Al hacerse eco del pedido público de Estados Unidos, el mandatario celebró de esta manera que la administración del demócrata Joe Biden "apoye" la suspensión de las patentes de las vacunas contra la Covid-19.
"Las vacunas no se han distribuido de forma equitativa en un mundo en el que ganan unos pocos y pierden millones. Todos y todas deben poder acceder a la salud", enfatizó Fernández.
Estados Unidos sacudió el tablero de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al apoyar la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, una posición que hasta ahora tanto ese país como las potencias europeas y varios de sus aliados más cercanos vetaban pese a la creciente escasez de dosis en casi todo el planeta y la profundización de la pandemia.
"Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias", aseguró la representante comercial estadounidense, Katherine Tai.
Por su parte, el canciller argentino, Felipe Solá, expresó la posición del Gobierno sobre la decisión de Joe Biden de apoyar la liberación de patentes para las vacunas contra el coronavirus con el objetivo de aumentar la producción.
"La Argentina recibe con alegría el respaldo del gobierno de Joe Biden a la suspensión de las patentes de las vacunas contra el Covid. Implica una gran posibilidad de aumento de la producción", expresó el titular del Palacio San Martín.
Actualmente Argentina espera que lleguen procedentes de Estados Unidos o México las vacunas de AstraZeneca, cuyo principio activo fue producido en Garín, provincia de Buenos Aires.
Hasta ahora, el país nortamericano tiene bloqueada la exportación de materias primas para terminar de envasar el producto en México y además no envía las vacunas para poder terminar con la inmunización de su población.
Los datos del INDEC reflejan noveno mes consecutivo de crecimiento anual, mientras que la serie desestacionalizada cayó por segundo mes seguido.
Actualidad -
El empresario está vinculado al caso del fentanilo contaminado y se investiga la sobrefacturación de importaciones desde China. Otros dos involucrados también fueron procesados y embargados.
Actualidad -
La abogada Graciela Bravo dio nuevos detalles de la causa mientras se intenta resolver la causa de dicha tragedia.
Actualidad -
El joven, conocido como "Shishi", era apuntado por realizar la retransmisión ilegal y masiva de eventos deportivos en vivo.
Actualidad -