La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Deberán cumplir la cuarentena obligatoria y después se sumarán la equipo sanitario.
Un grupo de 112 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros y kinesiólogos argentinos, regresó hoy a Buenos Aires procedente de Europa para sumarse al equipo sanitario que está trabajando para mitigar el avance de la pandemia de coronavirus (Covid-19), que ya suma 820 infectados y 20 víctimas fatales en el país.
Los médicos y demás profesionales estaban dando clases en universidades o completando posgrados y arribaron a las 19.37 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en un avión de la empresa Edelweiss, que en principio estaba previsto que llegase sin pasajeros pero los trabajadores de la salud lograron movilizarse para arribar a Zurich.
La Cancillería Argentina coordinó el regreso de 121 médicos que se encontraban en distintas ciudades de Europa. Ellos querían estar en el país para cuidarnos. Luego de cumplir con la cuarentena obligatoria se sumarán a la lucha contra el COVID-19.
— Felipe Solá (@felipe_sola) March 29, 2020
Bienvenidos. pic.twitter.com/Q1r9kKgJNo
El empresario argentino Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, asumió los costos del vuelo chárter que trasladó a los médicos desde Barcelona a Zúrich.
Allí, el embajador en Berna, Luis María Kreckler, negoció con la empresa Edelweiss y el gobierno suizo, la posibilidad de que los profesionales pudiesen "abordar el vuelo de la empresa, que viajaría vacío", sin costo alguno, gestión en las que también intervino el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -