La organización publicó un análisis sobre la política económica de la administración libertaria.

La OCDE advirtió que el modelo de Milei podría debilitar la industria argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio que toma el período comenzado el 31 de marzo del 2017 hasta fin del mes pasado indica que el precio de alimentos y bebidas subió 25 puntos más que la inflación general.

Un estudio comparó la evolución de la inflación general con la del rubro alimentos y bebidas en los últimos 4 años, entre marzo de 2017 y marzo de 2021. El trabajo, publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) señala que en ese período el aumento de precios de Alimentos y Bebidas fue del 335,2%, casi 25 puntos porcentuales más que el 310,6% que aumentó en el mismo lapso el “Índice de Precios al Consumidor” (IPC, o inflación minorista) según el Indec.
La publicación pone el foco en dos cuestiones: la dinámica general de la inflación de alimentos y bebidas sin alcohol, los productos que más subieron y las variaciones que tuvieron en distintas regiones del país. El rubro alimentos y bebidas, explica el trabajo, es “un componente inflacionario de alta sensibilidad, dada su participación en la canasta de consumo de los argentinos”.
Respecto a la variación del precio de los diferentes productos del rubro Alimentos y bebidas (no alcohólicas) el informe precisa que los que más aumentaron en los últimos 4 años fueron las frutas, con un acumulado del 437,7%, equivalentes a un 52,3% anual. El segundo ítem del rubro que más subió fue la carne, con un 389,6%, seguido por un grupo conformado por café, té, yerba y cacao, con 348,6 por ciento. Dentro de “Alimentos y bebidas”, lo que menos subió fueron las aguas minerales y bebidas gaseosas, 262% desde el 31 de marzo de 2017 al 31 de marzo pasado.
Por su parte, en el último año la carne explicó 45,7% de la inflación de alimentos, el porcentaje más alto de los últimos cuatro años. Mucha menos incidencia tuvieron a lo largo de los cuatro años estudiados “Azúcar, dulces y golosinas”, que aportaron apenas 3,6% del aumento y “Aceites, grasas y manteca” cuya participación relativa en la suba fue de solo 2,4 por ciento.
Por otro lado, en cuanto a las diferencias por regiones de los precios de alimentos y bebidas sin alcohol, el estudio resalta la diferente ponderación que los diferentes productos tienen según la región de que se trate. Por ejemplo, la carne y derivados tienen un peso de 37,7% en el rubro en el Noreste argentino, pero de 29,9% en el Gran Buenos Aires.
La máxima diferencia se da entre la región Noreste, donde la inflación punta a punta de alimentos y bebidas sin alcohol fue del 369,7%, y la región patagónica, donde el rubro registró un aumento del 314%. "Los precios de alimentos y bebidas subieron en el Noreste 56 puntos porcentuales más que en la región patagónica, 48 puntos porcentuales más que en el Gran Buenos Aires, 34,5 puntos porcentuales más que a nivel nacional, 25 puntos porcentuales más que en la región Noroeste, 23 puntos porcentuales más que en la región Pampeana y 16 puntos porcentuales más que en Cuyo”, dice un pasaje del informe, pero aclarando que “no se trata de diferenciales de precios entre una región y otra, sino de diferenciales de suba de precios”.
El trabajo concluye que, de todos modos, “esta disparidad de evolución de precios, en la medida que no sea compensada con una evolución diferencial de salarios de igual magnitud, genera cambios de poder adquisitivo que en algunos casos pueden ser significativos”. Concretamente, la región Noreste fue la más perjudicada por la inflación de alimentos y bebidas sin alcohol.

La organización publicó un análisis sobre la política económica de la administración libertaria.
Actualidad -

Los trabajadores alegan que es por falta de pago de salarios y desde las empresas afirman que no recibieron el pago de subsidios.
Actualidad -

La ministra de Seguridad fue confirmada por Javier Milei como jefa del bloque oficialista en la Cámara alta. Su desembarco implica un nuevo equilibrio interno frente a Victoria Villarruel.
Actualidad -

El equipo francés anunció la continuidad del argentino en la previa del Gran Premio de San Pablo.
Deportes -

En su último día en Estados Unidos, el presidente tiene en agenda actividades institucionales y una escala religiosa. Por la tarde, parte rumbo a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz.
Actualidad -