El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mismo día en el que el Fondo Monetario Internacional inició su primer desembolso de u$s15 mil millones tras haber firmado el préstamo por un total de u$s50 mil millones, la firma de índices de mercados de capitales Morgan Stanley Capital International (MSCI) calificó al país como "mercado emergente".
En redes sociales, el presidente Mauricio Macri celebró el cambio de categoría de la Argentina al considerar que "el mundo reconoce que estamos haciendo las cosas bien" y aseguró que el país "se abre a la llegada de capitales externos".
"Este es el resultado de un trabajo de 30 meses de llevar al país por el camino correcto para recuperar el estatus que perdimos en 2009, cuando fuimos considerados un mercado fronterizo, límite, por la aplicación de políticas económicas que produjeron aislamiento, estancamiento y desconfianza entre los inversores", expresó el mandatario.
Macri comentó que gracias a la reclasificación, "muchas más empresas invertirán en el país, tendremos acceso a capital más barato y se generarán nuevos empleos".
Según comunicó MSCI, la medida se concretará en mayo del año que viene. La firma también aclaró que en caso de que las autoridades argentinas restringan el acceso al mercado -es decir control de capital o divisas- revisaría su decisión.
Macri celebró la calificación a través de su cuenta en Twitter: "Buenas noticias! La Argentina vuelve a ser mercado emergente y se abre a la llegada de capitales externos".
El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, dijo por su parte que "ser emergentes va a darnos acceso a capital más barato", y destacó que "nos llevó nueve años volver a ser emergentes", tras "años de mala praxis en lo económico".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -