Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El referente de la oposición destrozó la gestión de Alberto Fernández y manifestó que un eventual gobierno de su coalición política en 2023 va a ser "duro" y "muy difícil".

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, cruzó fuertemente a la gestión de Alberto Fernández y lo describió como "una mezcla de ineptitud bestial, ideas equivocadas y maldad", en el marco de un encuentro por Zoom de la Fundación Pensar, en Salta.
En este sentido, el referente de Juntos por el Cambio consideró que el Gobierno hace "una combinación casi perfecta para obtener un resultado malo", mientras que tampoco confirmó ni desmintió su intensión de participar en la interna para buscar un segundo mandato.
Sin embargo, remarcó que un eventual gobierno de su coalición política en 2023 va a ser "duro" y "muy difícil", debido a la dificil situación económica. Ante este panorama, reconoció que habrá "una Argentina con más de 50% de pobreza en varias regiones".
De este modo, los dirigentes opositores estarán "mucho más golpeados, pero mucho más sabios": "Eso nos genera más responsabilidad y obligación. Si no generamos una percepción de cambio profundo no hay inversiones ni empleo", comentó y agregó: "Tenemos que aprender que no podemos volver porque queremos volver al poder, tenemos que volver porque queremos poner en el rumbo correcto a la Argentina".
"Somos el cambio o no somos nada", sentenció y apuntó contra el Frente de Todos al afirmar que se juntaron "sin una idea, sin un proyecto, solo para volver al poder y conservar privilegios".
"Tenemos que poner de vuelta al narcotráfico en retroceso y necesitamos jueces que tengan el coraje no solo de batallar contra el crimen organizado sino defender la ley en general que incluye los derechos de propiedad", señaló entre sus objetivos y por último, concluyó: "Nos queda un año por delante para consolidar las ideas y los equipos, aprovechando a la gente que tiene experiencia y sumando sangre nueva que vaya a entrar. Lo único que nos salva, queridos norteños, es recuperar la cultura de trabajo".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -