La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de la Ciudad dará a conocer detalles de los nuevos datos de seguridad, en donde se ubicó a la capital del país como una de las tres con menos asesinatos en América.
Con el cierre de 2019 consumado, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe y ministro de Seguridad, Diego Santilli, presentarán mañana los resultados de la tercera actualización del Mapa del Delito de la Ciudad, en la que se dieron a conocer algunos resultados notables.
Por un lado, respecto a los homicidios dolosos, Capital Federal arrojó una tasa de 3,26 por ciento por cada 100 mil habitantes y se ubicó en el tercer lugar con menos crímenes de este estilo en el continente, después de Ottawa (Canadá), que en 2017 tuvo 1,4% y La Paz (Bolivia) que en 2016 contaba con 1,5%, según datos de Igarapé Institute, una ONG de Brasil especializada.
Las autoridades remarcaron que durante 2019 se registraron 100 casos, mientras que el año anterior fueron 139, por lo que hubo una baja del 28%. "Hay un esfuerzo mancomunado y un sistema desplegado que lleva a lograr una baja importante de los delitos. Cuando se hizo el traspaso de policías federales a la Ciudad eran 6.000 los efectivos en las calles y hoy hay más de 19.700", agregaron los voceros.
Robos automotores: Caída del 51%, debido a que el primer mes de 2019 hubo 178 contra 87 de diciembre pasado
Robos en general: Baja de un 12%, respecto al año anterior, ya que en los 12 meses anterior hubo 71.121 casos contra 62.796 de 2018.
Hurtos o la sustracción de bienes sin uso de la violencia: Aumentó un 17%, ya que en 2019 hubo 49.271 denuncias contra 42.274 de 2018.
Robo de "motochorros": Baja en un 17% en 2019 si se compara con el año anterior, según datos del mapa del delito porteño. En 2018 se reportaron 11.271 casos contra 9.359 de 2019, la "cifra más baja desde que se creó esta estadística, aseguraron.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -