El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Finalmente, el Frente Patria Grande permanecerá dentro de la coalición de gobierno; en paralelo, se anunció un nuevo refuerzo de ingresos.
El Frente Patria Grande suspendió su ruptura con el Frente de Todos y permanecerá dentro de la coalición de Gobierno. La medida fue adoptada durante el Congreso Federal realizado este sábado, del que participaron 200 de delegados y delegadas de todo el país, informó el espacio, y tras el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.
"Después de largas horas de discusión sobre el cambio en la situación política nacional tras el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, decidimos suspender nuestra decisión de conformar bloques legislativos propios y mantenernos en el bloque del Frente de Todos", indicó el espacio, a través de un hilo en Twitter.
El Gobierno nacional anunció este lunes, a través del DNU 576, la creación de el Fondo Incremento Exportador "con la finalidad de financiar una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad". El financiamiento de este refuerzo saldrá de las retenciones a percibir por las exportaciones de soja, que, prevé el Gobierno, se acelerarán a partir del acuerdo entre Economía y las empresas agroexportadoras.
La asistencia rondará los $16.000 -equivalente a la canasta básica alimentaria por adulto- y alcanzará a unas 2 millones de personas.
En una carta publicada en Facebook, Grabois contó que, antes del atentado en su contra, Cristina se comprometió a que "los hombres y mujeres sin ingresos registrados ni ayudas sociales de ningún tipo recibirían un refuerzo de ingresos en octubre, noviembre y diciembre". "La salida del bloque oficialista de los diputados del Frente Patria Grande, más allá de las diferencias que tenemos con la orientación económica y otros aspectos de la gestión, tenía como causa fundamental la falta de medidas redistributivas para éste último sector, los más pobres de los pobres. Estas medidas, tardíamente, aparecieron", señaló el dirigente social.
Pese a esta "conquista", Grabois sigue reclamando la implementación de un Salario Básico Universal, algo que, a todas luces, parece inviable, dado el "ordenamiento de las cuentas públicas" que pretende llevar adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, para cumplir con las metas pactadas con el FMI.
Esta medida "es similar al Salario Básico sólo que con otro nombre y para menos personas de las que consideramos necesario, pero es un piso desde el que podemos pelear", apuntó, por lo pronto, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -