Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, afirmó la entrada en vigencia de una ley aprobada por el Parlamento que reduce la cooperación con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica.
La República Islámica de Irán comenzó en el día de hoy a restringir las inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares, tras expirar el plazo que fijó para el levantamiento de sanciones por parte de los Estados Unidos y el restablecimiento del acuerdo atómico de 2015.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que en el día de la fecha entró en vigor una ley aprobada por el Parlamento en diciembre que reduce la cooperación con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
"Oficialmente, anunciamos el 15 de febrero al Organismo Internacional de Energía Atómica que la ley del Parlamento entraría en vigor a partir de la mañana del 23 de febrero", añadió el jefe de la diplomacia persa.
Según el texto promulgado, el Gobierno se ve obligado a limitar ciertas inspecciones del OIEA a instalaciones no nucleares, incluidos sitios militares sospechosos, de mantenerse las sanciones restablecidas en 2018 por el entonces Gobierno de Donald Trump, quien se retiró unilateralmente a su país del acuerdo nuclear de 2015.
En respuesta a la actitud del país norteamericano, desde 2019 Irán fue progresivamente liberando limitaciones que había acordado sobre su programa nuclear a cambio de una flexibilización de las sanciones económicas en su contra.
Irán y el OIEA anunciaron el domingo un acuerdo "temporal" para mantener un control de las actividades nucleares, aunque reducido, mientras empiezan conversaciones entre las partes integrantes del acuerdo internacional para tratar de restablecerlo.
El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, había afirmado que su organización sigue "siendo capaz de mantener el nivel necesario de vigilancia y constatación" tras las conversaciones con funcionarios iraníes, el domingo en Teherán.
Por su parte, el gobierno de Biden dio el último jueves su primer paso para reiniciar los esfuerzos diplomáticos para reingresar al acuerdo nuclear con Irán. Pero los funcionarios estadounidenses advierten que esto no es un "avance" que conducirá de manera inminente a un Estados Unidos de regreso al acuerdo que dejó hace casi tres años.
El equipo del presidente Biden ha ofrecido una línea consistente desde que asumió el cargo hace un mes: para que Estados Unidos se reincorpore al acuerdo, Irán primero debe volver a cumplir con las limitaciones del pacto sobre su desarrollo nuclear .
En pocas palabras, Teherán tendría que reducir sus niveles de enriquecimiento de uranio a los límites especificados en el acuerdo con Irán antes de que Estados Unidos levante cualquier sanción al país.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -