Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vicepresidenta había criticado la "política de ajuste fiscal" que estaba llevando adelante el Gobierno.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló por primera vez sobre la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que, entre otros puntos, criticó la política económica del Gobierno. "Ella dice que hubo un ajuste fiscal, yo digo que no, fue una reducción del déficit", respondió esta mañana el funcionario, en diálogo con Víctor Hugo Morales, en AM 750.
El ministro calificó a la titular del Senado como una "persona excepcional, honesta y clara", y dijo que a lo largo de la gestión "siempre hubo un diálogo muy franco y firme". "Considero que Cristina es una persona que tenemos que cuidar", indicó. No obstante, aprovechó la oportunidad para responder a la misiva de la ex presidenta.
"Señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales. No lo dije una vez… me cansé de decirlo… y no sólo al Presidente de la Nación. La respuesta siempre fue que no era así, que estaba equivocada y que, de acuerdo a las encuestas, íbamos a ganar 'muy bien' las elecciones", expresó CFK en su epístola, que agudizó la crisis política que enfrentó el Frente de Todos la semana pasada, luego de la derrota en las PASO.
Guzmán defendió su gestión al frente del área económica: dijo que el pago al Fondo Monetario Internacional -hoy la Argentina desembolsa US$1.885 millones- "tiene que ver con la responsabilidad" y ratificó la intención de "construir un acuerdo" con el FMI para pagar el préstamo de 45.000 millones de dólares que el organismo le entregó a la Argentina durante la gestión de Cambiemos.
Además, aseguró que se "está en una tendencia de reducción de inflación" y reiteró que "el país está levantando la cabeza". No obstante, admitió que "el Estado no tuvo la capacidad de llegar a toda la población". "Los sectores informales sufrieron", reconoció.
Este último punto tiene que ver con las críticas que le hacen al funcionario, principalmente, desde el kirchnerismo, ya que consideran a la crisis económica como una de las principlaes causas del revés electoral.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -