El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Más del 32% de hogares en la Argentina sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, de acuerdo a la encuesta realizada por una universidad privada.
El denominado Indice de Victimización (IVI) se basa en 1199 encuestas de victimización realizadas entre el 6 y el 15 de junio pasado en los principales 40 centros urbanos del país y analiza la evolución del último año.
El porcentaje, 32,4%, surge del trabajo llevado a cabo por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas que depende de la Universidad Di Tella.
Entre otros resultados establece que de cada 100 hogares encuestados al menos 24 sufrieron robos con violencia, según publica hoy Diario Popular.
La tasa del 32,4% se encuentra 0,6 puntos porcentuales por debajo del valor de junio del 2017 y 6.6 puntos porcentuales por encima de lo establecido en mayo del 2018.
"El objetivo del IVI es cuantificar la tasa de victimización de Argentina. Se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad competente", explica el informe.
El trabajo se lleva a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Gran Buenos Aires, y el interior del país separado por regiones como Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan); Noroeste NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumá; Noreste-NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones); Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires); y Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz).
El estudio clasifica a las ciudades en pequeñas (entre 10.000 y menos de 100.000 habitantes); medianas (entre 100.000 y menos de 500.000 habitantes); y grandes (de 500.000 habitantes o más).
"El relevamiento realizado en junio 2018 ubica a la Ciudad de Buenos Aires por debajo del promedio nacional, mientras que el Gran Buenos Aires y el Interior del País se encuentran por encima con un valor igual a 32,8% y 33,1% respectivamente", señala el informe.
"La medición realizada en junio 2018 presenta valores de victimización más elevados para las ciudades grandes, dejando por detrás a las ciudades medianas y pequeñas con 27.7% y 25.6% de los hogares afectados respectivamente", se manifestó en las conclusiones del trabajo.
Fuente: NA.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -