La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de la Cámara baja se refirió a la presentación ante el Congreso del acuerdo con el organismo financiero internacional, y aseguró que el Poder Legislativo “recuperó su rol fiscalizador” en las decisiones económicas del país.
Este sábado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, habló sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó la importancia de “refinanciar la deuda” para el país.
“No vamos a pagar vencimientos hasta el 2026. Es el primer acuerdo que se firma con el FMI que no pide reformas laborales y previsionales. Hubo legisladores de la oposición que en privado reconocen que es un buen acuerdo”, sostuvo Massa en declaraciones a C5N.
En este sentido, el funcionario recordó que el Frente de Todos (FdT) “no trajo al FMI a la Argentina”, sino que el expresidente Mauricio Macri fue quien recurrió al organismo de crédito porque su gobierno “había perdido la confianza por parte de los mercados financieros y los fondos de inversión”.
Asimismo, Massa sostuvo que los vencimientos del acuerdo que hizo Macri con el FMI “eran impagables” y aseguró que frente a esta situación, el gobierno del presidente Alberto Fernández debe “refinanciar esa deuda” a través del trato logrado, el cual obtuvo media sanción en Diputados.
El titular de la Cámara baja se refirió a la presentación ante el Congreso del acuerdo con el FMI, y aseguró que el Poder Legislativo “recuperó su rol fiscalizador” en las decisiones económicas del país.
“La oposición (de Juntos por el Cambio) repitió el guión de que el acuerdo era una bomba que le dejábamos al próximo gobierno. Pero esta vez no hablaron de república y fue porque con este debate que dimos en Diputados recuperamos el rol fiscalizador que debe tener el Congreso en materia de política económica”, profundizó.
Respecto a los incidentes ocurridos en Plaza Congreso, Massa expresó: “Hubo gente que protestó contra el acuerdo y hubo un grupo que trabajó con mucho oficio. Primero tiraron pintura, marcaron el lugar y tiraron piedras. Ni bien me enteré de lo que había pasado, dejé el recinto y fui al Senado”.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados se refirió a la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la titularidad del bloque del FdT y consideró que el dirigente de La Cámpora tomó “una decisión honesta y responsable porque entendió que no podía defender algo con lo que no acordaba”.
“Prefiero que las diferencias en un espacio se discutan puertas adentro, entre cuatro paredes y luego salir a la sociedad con significantes únicos para fortalecer el contrato que hicimos en 2019. La oposición tiene diferencias más profundas que las nuestras, que queremos un país productivo y rechazamos la especulación financiera”, señaló.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -