La modelo fue acusada de recibir suntuosos regalos de parte del exfuncionario, entre los que se encontrarían relojes y carteras de primera marca.
Por el escándalo con Martín Insaurralde, denunciaron a Sofía Clerici
Actualidad - Hace hace una hora
El ministro de Economía lo dijo al disertar en un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó como orador invitado del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), que se realizó en el Alvear Palace Hotel. En su discurso llamó a reducir la inflación de forma metódica y con un plan y apuntó contra los sectores que buscan una devaluación.
“No creo en la magia. Hay medidas que tiran 7 millones de personas a la pobreza o generan pérdida de valor del 70% de los activos. Tengamos cuidado con los que piden una devaluación desesperados; están el valor de sus compañías, no solo el ingreso de los argentinos”, señaló Massa.
"Es importante que recorramos un camino de acumulación de reservas, de aumento de nuestras importaciones, alineando incentivos pero cuidando el valor y el ingreso de los argentinos; ya la Argentina vivió muchas experiencias donde nos decían que con un chasquido de dedos se resolvían los problemas y se agravaron", agregó el ministro.
Massa llamó a "construir, separado del proceso electoral del año que viene, bases para un modelo de desarrollo económico", que trascienda tanto los partidos políticos como los gobiernos: "Somos conscientes de que en el corto y mediano plazo tenemos muchos frentes, tuvimos que tomar decisiones rápidamente y necesitamos seguir tomando medidas que disipen la incertidumbre", subrayó.
Frente a los principales empresarios del país, el titular del Palacio de Hacienda hizo un balance de sus primeros cien días al frente de la cartera y valoró que la Argentina cerrará el año "cumpliendo el 2,5% de déficit fiscal" que se había propuesto en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la toma de "decisiones vinculadas con la acumulación de reservas".
Además, afirmó que el sector energético se perfila para estar en "2025-2026 como ganador en términos de balanza comercial de entre 12 y 15 mil millones de dólares". Y destacó que la Argentina cerrará el 2022 sin necesidad de recurrir a la asistencia del Tesoro.
Por último, adelantó que en las próximas dos semanas se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos, al que calificó como "muy importante" y que permitirá "agrandar la base tributaria".
Apuntó a que quienes evaden "se formalicen, se blanquee, traigan sus dólares a la Argentina y ayuden a construir valor para el futuro de la Argentina" porque "cuando evaden algunos impuestos crece la carga tributaria sobre aquellos que cumplen", concluyó Massa.
La modelo fue acusada de recibir suntuosos regalos de parte del exfuncionario, entre los que se encontrarían relojes y carteras de primera marca.
Actualidad - Hace hace una hora
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores reglamentaron la operatoria para los jóvenes a partir de los 13 años. Cómo pueden operar en FCI, en esta nota.
Actualidad - Hace hace 2 horas
El candidato de La Libertad Avanza analizó su desempeño durante el intercambio con sus contrincantes y aseguró que tras el evento, su fuerza sumó puntos en la carrera por la presidencia.
Actualidad - Hace hace 3 horas
El Gobernador bonaerense continuará con su agenda prevista para esta semana con el objetivo de dejar atrás la polémica en la que se lo vio envuelto a su ex Jefe de Gabinete.
Actualidad - Hace hace 3 horas
Gustavo Romero tenía 43 años y era efectivo de la Policía Bonaerense. Por el crimen hay un detenido.
Actualidad - Hace hace 3 horas