La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.

La Ciudad de Buenos Aires cobrará la atención médica en instituciones públicas a los extranjeros
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras un fin de semana agitado para la agenda presidencial, Mauricio Macri defendió el acuerdo que firmó Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$50 millones, calificándolo como "histórico".
Mientras desde otra locación el dirigente gremial Hugo Moyano confirmaba un paro de Camioneros para este jueves 14 de junio, el mandatario nacional salió a respaldar el arreglo que se encargó de gestionar el "súperministro" Nicolás Dujovne junto a una comitiva especializada.
"¿Qué es lo que puedo hacer para ayudar a que cada argentino se pueda sentir mejor, pueda vivir mejor, se pueda sentir más seguro, de que va a tener trabajo, de que va a mejorar su trabajo, que va a poder proyectar, que sus hijos vana poder planificar su desarrollo, que van a tener cada vez más acceso al crédito?", planteó Macri al inicio de su discurso.
"Es por eso que acudimos al FMI", argumentó. Entre las razones que llevaron a impulsar la decisión de recurrir al organismo financiero, alegó la posibilidad de tener "previsibilidad".
"Sabemos todos que tenemos un Estado que gasta más de lo que le ingresa, necesitamos un tiempo para poder arreglar esto, necesitábamos tener tranquilidad de que lo íbamos a tener", añadió el Jefe de Estado.
En este contexto explicó que surgió "este acuerdo que hemos obtenido, que es histórico para la Argentina y para la historia del Fondo".
La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.
Actualidad -
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -
Serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.
Actualidad -