El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Quien estuviera al frente de la potencia europea desde 1995 a 2007 llevaba varios años alejado de la vida política tras haber sufrido algunos problemas de salud sobre el final de su segundo mandato.

Hace instantes se conoció la noticia de que el expresidente de Francia, Jacques Chirac, falleció a la edad de 86 años. La noticia fue comunicada por Frederic Salat-Baroux, yerno del ex mandatario quien sostuvo que Chirac murió rodeado de su familia y en paz.
Con la presidencia como cúspide de su carrera política (gobernó dos períodos consecutivos de 1995 a 2007), la trayectoria del militante de la Unión para la Nueva República (hoy Unión de Demócratas por la República), tuvo como antecedente de peso el ser electo alcalde de París entre 1977 y 1995.
Previo a esto, Chirac integró el Gabinete de Georges Pompidou, gestión desde la cual se desempeñó como ministro del Gobierno, de Relaciones Parlamentarias, de Agricultura y de Interior.
Este pragmatismo y flexibilidad para poder desarrollarse en diferentes carteras de la vida política francesa fue la que le valió ganarse el apodo de "bulldozer", alguien que aparta los restos de un derrumbe.
Tras la derrota en las elecciones presidenciales de 1981 ante el socialista François Mitterrand, fue elegido primer ministro del país comenzando el periodo político conocido como cohabitación, al coincidir un presidente socialista con un primer ministro conservador.
Lo cierto es que el expresidente llevaba varios años alejado del mundo de la política tras haber sufrido un problema cerebrovascular en el 2005.
Fue en parte esta dificultad la que lo eximió de cumplir la condena a dos años de prisión que un Tribunal le dictó en el 2011 por malversación de dinero público y abuso de confianza, delitos cometidos durante su etapa como alcalde de París.
Algunos de los principales réditos de Chirac como funcionario fueron la transición a la moneda única de la Unión Europea, la reducción de los mandatos presidenciales de 7 a 5 años y el liderazgo de la oposición a la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003.

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -