El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la República Bolivariana se mostró “prudente” frente al cambio de gobierno en los Estados Unidos al tiempo que figura optimista frente al escenario económico del presente año.

El presidente por la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, brindó una entrevista para la cadena TeleSur en la que analizó los principales ejes que darán forma al inicio del año 2021 en el país.
En diálogo con Ignacio Ramonet, el mandatario aseguró que la nueva Asamblea Nacional surgida de la elección del último 6 de diciembre y de las que no participaron el grueso de las fuerzas de oposición, "va a aprobar una ley para flexibilizar las condiciones de acceso de los capitales extranjeros".
Por otro lado, aseguró que "el gobierno de Estados Unidos le ha hecho un gran daño a los inversionistas". En este sentido, aunque dijo que está obligado a "ser prudente", no mostró muchas expectativas sobre el cambio de gobierno en Estados Unidos, donde el próximo 20 de enero asumirá el demócrata Joe Biden.
"Vamos a ver si con la salida de Trump van a terminar las políticas represivas hacia Venezuela", consideró.
Resaltando el sistema de salud público nacional, Maduro señaló que "el 77,3 % de las transacciones comerciales del país en 2020, se hicieron en bolívares por métodos de pago electrónico; esto demuestra el peso que todavía tiene la moneda nacional".
“En dólares, la importancia relativa de los gastos realizados por los hogares, según el medio de pago utilizado, el 77,3 % de las transacciones comerciales del país, en 2020, se hicieron en bolívares por métodos de pago digital”, precisó.
Sobre otros aspectos de la economía, el Jefe de Estado afirmó que no se puede hablar de una dolarización de toda la economía venezolana.
“No se puede decir que Venezuela es, como Ecuador por ejemplo, una economía dolarizada. No depende del Departamento del Tesoro estadounidense como Panamá. No”, contrastó.
El presidente Maduro comentó que para Venezuela es una gran ventaja el manejo de la divisa. “Inclusive vamos a crear algunos formatos de pago en moneda digital, con cuenta de ahorro en divisas en la Banca venezolana. Se están autorizando las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes en divisas”, explicó.
En último término, destacó que Venezuela tiene su moneda el bolívar, la cual se va a defender en 2021 mejorando los ingresos.
“Tenemos que mejorar la calidad de la moneda venezolana. Tenemos que seguir disminuyendo la inflación, que sigue siendo muy alta, aunque hemos venido controlándola paulatinamente”, cerró al respecto.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -