La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación explicó cómo se tomará la decisión respecto al receso escolar; pronosticó una "presencialidad más marcada" a partir del segundo semestre.
En medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, varias provincias analizan adelantar las vacaciones de invierno para bajar el nivel de circulación y, mientras tanto, avanzar con el plan de inmunización, que en los últimos días tomó un fuerte impulso a partir de la llegada de varios lotes de vacunas.
En ese marco, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que el adelantamiento del receso -que podría extenderse una semana que sería recuperada a fin de año- dependerá de la situación epidemiológica de cada provincia y que, por lo tanto, la decisión quedará en manos de los gobernadores.
No obstante, señaló que en los distritos en alarma epidemiológica las medidas deben contribuir a reducir la circulación y a mejorar los indicadores.
"Cualquier modificación del calendario escolar que pueda implicar el adelantamiento de las vacaciones debe ser para dar garantías de una mayor presencialidad posterior”, explicó el funcionario, en declaraciones a TN.
En ese sentido, el ministro pronosticó una mejora respecto a la situación epidemiológica para el segundo semestre, dado el avance en el plan de vacunación y la llegada de la primavera. A partir de julio podría haber "una presencialidad más marcada", adelantó.
En los próximos días, cada jurisdicción presentará su situación epidemiológica y, a partir de esos indicadores, se avanzará con la decisión.
Un párrafo aparte merece lo que ocurre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende a Ciudad y Provincia, donde el Gobierno porteño mantiene sus diferencias con la Casa Rosada por la presencialidad, tema que la administración de Horacio Rodríguez Larreta llevó hasta la Corte Suprema de Justicia.
"Los indicadores están mejorando" en el AMBA y eso "permite proyectar" un retorno a las clases presenciales, indicó Trotta, pero aclaró que, por el momento, deben seguir las clases virtuales.
Por ahora, la Provincia acata al pie de la letra lo que definió Nación en el último DNU, mientras que la Capital Federal mantiene las aulas abiertas para los chicos de jardín, primaria y educación especial.
En niveles superiores, los alumnos de primero y segundo año de secundaria tienen una modalidad que alterna entre la presencialidad y la virtualidad, y el resto sigue las clases desde su casa.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -