El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los diputados de Juntos por el Cambio Waldo Wolff y Fernando Iglesias salieron al cruce del gobernador jujeño por sus dichos sobre la deuda durante el gobierno de Cambiemos.
Las declaraciones de Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, respecto a la deuda externa contraída durante el gobierno de Mauricio Macri no cayeron bien entre los halcones de Juntos por el Cambio (JxC), quienes salieron a responderle en las redes sociales.
En respuesta a la convocatoria del Gobierno para el pasado miércoles, Morales dijo que "tenemos mucho que rendir cuentas todos: el kirchnerismo, el peronismo, el radicalismo, el PRO, Juntos por el Cambio, todos. Esta deuda que se está renegociando la contrajimos nosotros y lo menos que tenemos que hacer es, si decimos que vamos a construir, ir y escuchar".
La deuda la contrajimos estimado @GerardoMorales para pagar la que dejaron. 3/4 U$ se usaron para refinanciar a tasa menor del 14% que se le pagaba a Chávez. Es hija del déficit que siempre es récord en populismo.
— WW (@WolffWaldo) January 5, 2022
Dialogar no es ser funcional al relato.
Abrazo. pic.twitter.com/qvHG3RzVV2
En consecuencia, uno de los primeros dirigentesen salir al cruce del gobernador de Jujuy fue diputado nacional por el PRO Waldo Wolff. A través de Twitter, el legislador dijo: "La deuda la contrajimos estimado Gerardo Morales para pagar la que dejaron. 3/4 U$ se usaron para refinanciar a tasa menor del 14% que se le pagaba a Chávez. Es hija del déficit que siempre es récord en populismo".
"Dialogar no es ser funcional al relato. Abrazo", concluía el tuit de Wolff dirigido al jujeño, en un mensaje al seno de la coalición opositora y a aquellos sectores del frente macrista que se inclinan por una mayor apertura al diálogo con el oficialismo.
En el mismo sentido, pero usando un tono más elevado, se expresó el diputado nacional Fernando Iglesias, quien también a través de las redes sociales dijo que "desde el crédito del FMI (2018) hasta el final de mandato de Mauricio Macri la deuda total bajó".
Así parece. A todos nos da esa impresión @GerardoMorales pic.twitter.com/PzHfbVMs2r
— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) January 5, 2022
"Los fondos se usaron para pagar deuda que estaba a mayor interés. No 'contrajimos la deuda', ignorante. Tuvimos que pagarla junto con el déficit fiscal que dejó el peronismo. Estudiá", concluyó el legislador de Juntos por el Cambio en Twitter.
Por su parte, Morales realizó la autocrítica en el marco de la invitación del Gobierno a los mandatarios provinciales para tratar la posibilidad de lograr un eventual acuerdo con el FMI. Tras declinar la invitación, finalmente los gobernadores cambiemitas Gustavo Valdés, de Corrientes, Rodolfo Suárez, de Mendoza, y el dirigente jujeño enviaron representantes al cónclave con Guzmán. Quien siguió con su postura intransigente al respecto fue el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que no designó a nadie para participar del encuentro.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -