La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Llegando al final de la semana, una sostenida demanda hizo subir 20 centavos al dólar, llegando a los $17,66 para la venta en la ciudad de Buenos Aires y a los $18 en el mercado paralelo.
El apetito por la divisa norteamericana se intensificó en los últimos días, en plena campaña electoral. Distintos inversores y empresas optaron por dolarizar sus carteras a la expectativa de lo que ocurra en los comicios legislativos, con la mira puesta en la provincia de Buenos Aires.
Allí es donde se definirá si Cristina Kirchner tiene alguna chance de volver al poder en 2019, lo cual es rechazado por los mercados.
Un sondeo sostiene que los empresarios esperan que el dólar llegue a $18,80 cuando concluya el año. Los "arbolitos" volvieron al microcentro porteño e inundaron las peatonales Florida y Lavalle, en busca de oportunidades y concentrados en los turistas.
Por su parte, el blue trepó 11 centavos y rozó los $18, al cotizar a $ 17,95, su récord histórico.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -