Ir al contenido
Logo
Actualidad

Números en rojo: YPF congela pago de dividendos

Es por el resultado negativo de 2016 que cerró con pérdidas por primera vez en dos décadas. La ganancia de la petrolera cayó casi 80% en la primera parte del año y su facturación por venta de crudo bajó más del 14%
Números en rojo: YPF congela pago de dividendos

El resultado del tercer trimestre de 2016 tuvo un rojo contable por la revaluación de activos luego de la baja de los precios internacionales. Por este deterioro de activos, la petrolera de bandera YPF tuvo en 2016 una utilidad neta negativo de por 45.600 millones de dólares.

"Para dar cumplimiento a las normativas asumidas en las emisiones de bonos de YPF, nos hemos visto en la obligación de tomar la medida temporaria de diferir el pago de dividendos", comunicaron desde la empresa estatal. 

La caída internacional del precio del crudo y la decisión del gobierno argentino de que el valor local coincida con el internacional les trajo la primera complicación a los accionistas de YPF, entre los que se encuentra justamente el Estado, con el 51% de su capital.

La empresa que preside Miguel Gutiérrez informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que postergará el pago de las utilidades correspondientes al año 2016 hasta dirimir el resultado de algunos cálculos relacionados con su compromiso con los tenedores de obligaciones negociables (ON).

La compañía arrastra un deterioro en el valor de sus activos, costos en alza y, como si esto fuese poco, sufre por la baja cotización del barril a nivel internacional.

En el primer trimestre, registró una utilidad neta de $ 192 millones, con una caída del 77,5% con respecto al mismo período del año anterior. Los últimos números muestran que continúa la misma tendencia, aunque con menor profundidad, que el año pasado.

Si bien sus ingresos ascendieron a $ 57.003 millones (21,5% más), impulsados por los mejores precios de las naftas, el gasoil y el gas, el valor del crudo en ese período se desplomó un 14,4% en dólares.

Aunque la empresa redujo casi 19% sus inversiones, puso $ 11.950 millones en la primera parte del año, que la colocan entre las mayores inversoras del país.

De ahora en más, lo que queda es esperar una recuperación plena. El panorama de YPF recién se estabilizará cuando se incremente el precio del crudo y bajen algunos costos como los de extracción.

    Ultimas Noticias