El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las empresas Edesur y Edenor continúan fallando a la hora de brindar el servicio y esta mañana informaron el estado de los afectados.
Ante la incontrolable ola de la calor en las principales ciudades del país, continúa la inoperancia de las empresas energéticas que en la mañana del sábado dejaron sin luz a más de 44 mil usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer que un total de 44.724 usuarios de las empresas Edesur y Edenor permanecían sin suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense.
En detalle, son 33.838 usuarios del área que le pertenece a Edesur que permanecían sin luz en los barrios de Caballito, Flores, Villa Crespo y Villa del Parques, y localidades del sur del conurbano como Lanús, Almirante Brown y Presidente Perón, entre otras. Mientras que, de Edenor, son 10.886 usuarios afectados en los barrios porteños del Belgrano, Palermo y Núñez; y en los partidos bonaerenses de San Martín, Morón, Tigre y Vicente López, entre otros.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -