El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio del conflicto docente y los paros que frenan las clases en todo el país, se conocieron los primeros resultados del operativo Aprender, las pruebas de conocimiento tomadas a alumnos de 6° grado y 5° o 6° año de todo el país: 1 de cada 2 alumnos que terminan la secundaria no tiene los conocimientos mínimos de matemática.
Aunque los resultados finales serán publicados entre el miércoles y jueves, el presidente Mauricio Macri ya había adelantado algunos de sus puntos clave durante la cena del pasado sábado por la noche con Mirtha Legrand.
Estas nuevas pruebas reemplazan al Operativo Nacional de Evaluación (ONE) y arrojarán datos todos los años en lugar de cada tres.
Otro datos preocupantes de Aprender: el 82% de los rectores de secundarias de todo el país afirmó tener problemas de ausentismo en sus colegios y la mitad de los chicos que ingresan al primario no terminan el secundario.
La idea del Gobierno es que, al igual que el Indec con los datos de pobreza y economía, Aprender pueda trazar un diagnóstico de la situación de la educación argentina. Así, poder avanzar con un proyecto de ley que contenga las reformas pedagógicas necesarias para encarar un proyecto a largo plazo.
Este año se enviará al Congreso un proyecto de ley de educación que contempla: llegar a los 200 días de clases por año en 2021, y reducir en un 50% el tiempo de clase perdido por ausentismo docente y estudiantil, infraestructura deficitaria y paros.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -