Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los manifestantes permanecerán durante toda la jornada hasta que finalice el encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Trabajadores de los movimientos sociales y la economía popular realizaron durante toda la madrugada una vigilia en las puertas del Hotel Sheraton en el barrio porteño de Retiro, donde se realiza hoy el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), para exigir a los empresarios que "bajen los precios".
La protesta es organizada por los dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); una facción del Frente Popular DaríoSantillán; el Movimiento Resistencia Popular; el Frente de Organizaciones de Base (FOB); el MTR por la Democracia Directa y Barrios de Pie-Libres del Sur.
Con bolsas de dormir y frazadas, los manifestantes pernoctaron en las inmediaciones del hotel ubicado en Retiro y permanecerán durante toda la jornada de hoy hasta que finalice el encuentro organizado por AEA.
Bajo el lema "El sector privado es el factor clave para el desarrollo", la jornada "20 años de AEA" se llevará a cabo a partir de las 8.30, con un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández; en tanto que la clausura estará a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Anoche, desde el FOL habían denunciado a través de las redes sociales un "despliegue policial" como respuesta ante la jornada de vigilia en las puertas del hotel.
"Cercan con cientos de policías a los trabajadores, cooperativistas, a los precarizados, que sobrevivimos con salarios de miseria, mientras en el lujoso Sheraton estarán los empresarios que han aumentado de forma criminal el precio de los alimentos y se enriquecen a costa de nuestra hambre. Nosotras, nosotros, exigimos que bajen los precios", expresó Maximiliano Maita, delegado nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), a través de un comunicado.
En esa misma línea, la delegada nacional del FOL, Marianela Navarro, denunció que "mientras los empresarios duplican sus ganancias, aumentando el precio de los alimentos de forma especulativa, las familias pobres no podemos acceder a la canasta básica y los trabajadores con trabajo formal, han caído bajo la línea de pobreza".
"Nosotrxs, trabajadorxs precarizadxs de la economía popular, sobrevivimos con salarios de hambre. No podemos alimentar a nuestras familias, mientras los formadores de precios de los alimentos han aumentado solo en el último mes el pan en un 6,8%; aceites 7,6%; lácteos 14%. Son 20 empresas dueñas de los alimentos en la Argentina las que generan esto. ARCOR, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Molinos Río de La Plata, La Serenísima, Danone, Ledesma, entre otras, actúan como monopolios y oligopolios para manejar a su antojo el precio de los alimentos", expresaron en un comunicado.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -