El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Las Heras, y con este sistema se une a los departamentos de Ciudad y Godoy Cruz. Prometen que en dos meses estará activo.
El departamento de Las Heras aplicará dentro de dos meses el sistema de fotomultas, pero primero se realizará un estudio de las arterias que presentan mayor siniestralidad. Sergio Cornejo, director de la Guardia Urbana de la comuna, explicó a una radio local que por lo pronto se realizará un trabajo de concientización.
El funcionario local dijo además que se trata de 16 cámaras que serán ubicadas en distintos cruces del departamento. El centro de monitoreo funcionará desde la Guardia Urbana de Las Heras.
“Pondremos prioridad en el Acceso Norte, donde suelen ocurrir accidentes. Luego nos trasladaremos al centro del municipio: las Calles Palacios, Boulogne Sur Mer, Lisandro Moyano y 25 de mayo”, destacó Cornejo
Además de las cámaras, se prevé la incorporación de más semáforos y de radares fijos y móviles.
Cornejo destacó también que habrá señalización para que “todo el mundo sepa que en un lugar en particular se estará vigilando con cámaras” y negó que se trate de un sistema con fines recaudatorios. “Por eso vamos a concientizar para que todo el mundo esté enterado. Las cámaras —además de la parte vial— brindarán seguridad en las zonas donde se encuentren”.
Vale aclarar que con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Tránsito, cada departamento de Mendoza tuvo que incorporar su propia policía vial, que actúa siempre y cuando no haya muertos en los accidentes, pero tiene autoridad para aplicar multas y para controlar las calles de cada comuna mediante fotomultas, cámaras, semáforos o radares.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -