Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.

ArMinera 2025: cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo estimó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, esta tarde durante la conferencia de prensa en la que se informó como será la segmentación de tarifas a partir del 31 de agosto.
El nuevo esquema de tarifas prevé la quita escalonada de los subsidios para los servicios de electricidad, gas natural por redes y agua potable. Según precisó esta tarde la titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, el ahorro fiscal que se derivará de la segmentación es de $47.500 millones para este año y de $455.000 millones para 2023, de acuerdo con el impacto de la reducción gradual del aporte del Estado a los consumidores.
"Estimamos un ahorro fiscal de $47.500 para este año, que en el total anualizado representa un total de $455.000 millones para el 2023", señaló la titular de Energía.
Royón realizó la exposición de la reducción gradual de subsidios en una conferencia de prensa que se extendió por una hora y media y se realizó en el Microcine del Palacio de Hacienda. La secretaria de Energía estuvo acompañada por el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal;el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la subsecretaria de Planificación, Celicia Garibotti, y la titular de Aysa, Malena Galmarini.
"La segmentación ha sido pensada desde un criterio de una distribución basada en la justicia social y la equidad. Hoy el 50% de la población de mayores ingresos recibe el 60% de los subsidios" afirmó Royón.
A su vez, la titular de la cartera energética explicó que "lo que se trata de plantear en esta readecuación y actualización de tarifas es que llegue el subsidio realmente a quien más lo necesita. En esta política las familias están primero, es una política distributiva con sentido social".
De esta manera, los subsidios se readecuaran y se distribuirán en mayor medida para los sectores de menores ingresos, correspondientes a los usuarios de tarifa social; y se aplicará una disminución paulatina en los sectores medios y una quita para los hogares de mayores ingresos.
El ahorro fiscal por la segmentación de tarifas implica, en los números preliminares, un recorte que oscila entre "0,4/0,5%" del PBI para el 2023, en tanto que para los meses que restan este año "será un tercio" del cálculo anual, según explicó Raúl Rigo.
Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.
Actualidad -
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.
Actualidad -
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -