El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.

Bessent volvió a respaldar al Gobierno: "Tenemos la capacidad de actuar para estabilizar a la Argentina"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el banco de inversión, América Latina enfrentará su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial
Los analistas de Goldman Sachs proyectan una caída del 5,4% para este año, lo que estará agravado por el arrastre de la recesión en la economía a nivel mundial por el coronavirus. En enero, el pronóstico de la entidad era de una caída del 1% para la economía argentina durante 2020.
Además, el informe del banco indica que la economía del conjunto de América Latina caerá un 3,8%, y experimentará su peor baja desde la Segunda Guerra Mundial. El motivo es fácilmente detectable: los estragos que genera y generará el parate por la expansión del Covid-19.
“El entorno macroeconómico y financiero de América Latina continúa deteriorándose, y a un ritmo sin precedentes históricos”, comentan los especialistas.
Por otra parte, el escrito señala que la economía de Brasil se reducirá un 3,4% y la de México un 4,3%. Para Chile, el banco prevé una contracción del 3%. El informe espera un retroceso del 2,5% para la economía peruana, mismo número que se proyecta para Colombia.
En cuanto a la profundidad y duración de la recesión económica, el informe señala que “siguen siendo muy inciertas dada la falta de puntos de referencia históricos apropiados para modelar la macro dinámica”. Las respuestas a la pandemia adoptadas por los gobiernos representan una restricción física sobre la actividad económica, algo que según Goldman no se había implementado desde la posguerra.
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -