El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.

Francos defendió la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Diputado Nacional por Mendoza cargó contra el gobernador Alfredo Cornejo por su proyecto para suspender las elecciones primarias en los casos en que no haya competencia interna. Ramón aseguró que se negará a la posibilidad de este cambio en el Congreso.
Este lunes arrancó la polémica cuando Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, publicó en su cuenta de Twitter que "es sensato suspender estas elecciones cuando no hay competencia interna". El mandatario provincial instruyó incluso a sus legisladores para que envíen este martes al Congreso un proyecto donde queden plasmadas las modificaciones.
La idea central es que se reforme la Ley Electoral y que "por única vez se suspendan las primarias cuando no exista competencia entre los frentes". Así lo destacó a medios locales la Diputada Nacional Claudia Najul, quien además señaló:
"Las elecciones saldrán más de 4500 millones de pesos y no se decidirá nada. Ese dinero se puede destinar a otra cosa y además la mayoría de la gente no quiere las PASO. Esta es una forma de reconciliarnos con la realidad".
Sin embargo, José Luis Ramón, también Diputado Nacional por Mendoza e integrante de Protectora Fuerza Política, fue muy duro al referirse a este proyecto.
"El gobernador Cornejo tiró la bomba porque si se suspenden las elecciones no se va a visualizar una derrota electoral del oficialismo. Esto es hacer trampa, tienen miedo de lo que pueda llegar a pasar y ese es el motivo por el cual quieren suspender las PASO".
Además cargó contra Cornejo y dijo que "si su objetivo es ahorrar dinero, entonces ¿por qué desdobló las elecciones en Mendoza?".
"¿Sabe quiénes pagamos su oportunismo? Los mendocinos. No juegue sucio, señor Gobernador", publicó Ramón en su cuenta de Twitter.
Para un autoritario como el Gobernador Cornejo la Ley 26571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral debe derogarse.
— Jose Luis Ramon �� (@jlramonar1) 24 de junio de 2019
Un logro de los ciudadanos en 1994, pasa un ser un argumento de la "anti política"
Poco serio pic.twitter.com/kVlzibBjhA
En declaraciones radiales, el también candidato a Gobernador por Mendoza destacó que el Gobierno Nacional puede ahorrar dinero de muchas maneras, como con el subsidio que le pagará a las distribuidoras eléctricas para lograr el prorrateo de los aumentos. "Con ese dinero nos gastamos lo mismo que en las PASO", aseguró el Legislador Nacional, quien además rechazó acompañar una medida como esta e indicó que buscará convencer a otros diputados para que tampoco acepten los cambios.
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
En diálogo con Radio Rivadavia, Marcos Pereda remarcó que "la medida fue por ellos, no por nosotros" y agregó que al sector "le va a costar dejar la nueva medida": "Es un hueso que no se va a querer soltar".
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -
La resolución es impulsada por el bloque Encuentro Federal. Es por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Actualidad -