El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), conocida como los Paradise Papers, reveló nuevos datos de cuentas de políticos en paraísos fiscales
El equipo que difundió los "Panamá Papers" accedió a más de 13,4 millones de documentos de sociedades que operan en paraísos fiscales alrededor del mundo.
Los Paradise Papers incluyen cerca de siete millones de documentos vinculados con Appleby, un gran estudio jurídico dedicado a la creación de estructuras soceitarias offshore, con oficinas en Bermuda. También se filtraron papeles de una operadora más pequeña, Asciati Trust, y de otras 19 firmas que trabajan en paraísos fiscales.
Según La Nación, en la nueva filtración sobre empresas radicadas en paraísos fiscales, aparecen personalidades como la reina Isabel II de Inglaterra; el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross; el yerno de Donald Trump, Jared Kushner; el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; y Stephen Bronfman, el principal recaudador de fondos del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
También figuran grandes empresas Nike, Apple y Uber y bancos internacionales como el HSBC, el Credit Suisse y el Citigroup.
En abril de 2016, el ICIJ ya había difundido los llamados "Panamá Papers" en los que cientos de políticos, deportistas y personalidades mundiales aparecían vinculadas al manejo de cuentas en paraísos fiscales. Entre los nombres mencionados se encontró en aquel momento el de Mauricio Macri como integrante, junto a su padre Franco y su hermano Mariano, del directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas en 1998, que fue disuelta en 2009.
En la nueva filtración, los argentinos que aparecen con operaciones en paraísos fiscales se encuentra el actual ministro de Finanzas, Luis Caputo y el financista Ignacio Rosner, el financista que intenta comprar el Grupo Indalo.
De acuerdo a lo publicado por el ICIJ y La Nación, antes de desempeñarse como funcionario del Gobierno de Mauricio Macri, Luis Caputo administró Noctua Partners LLC, una gerenciadora de fondos de inversión de la ciudad estadounidense de Miami, que controla a la subsidiaria Noctua Asset Management LLC, de Delaware, que es a su vez la controlante de Alto Global Fund, radicada en las islas Caimán.
El empresario "Nacho" Rosner, por su parte, fue director de la firma El Tejar Limited, registrada en las islas Bermudas en 2007. Asumió su dirección en 2011, en nombre de uno de los accionistas mayoritarios, Altima Partners LLP, con sede en Londres, con varias subsidiarias en las islas Caimán y que es cliente del estudio Appleby.
Quien pretende tomar el control del Grupo Indalo, fue director en El Tejar por Altima Partners entre mayo de 2011 y el 13 de abril de 2013, cuando renunció, para seguir su camino como asesor especializado en estrategias de inversión.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -