Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente de Uruguay analizó el principal desafío que enfrentará el candidato del PT si triunfa en el balotaje el próximo 30 de octubre.
José "Pepe" Mujica pronosticó hoy una victoria de Lula da Silva en la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, tras el ajustado triunfo que obtuvo este domingo, y planteó el principal desafío que enfrentará el ex presidente en un eventual tercer mandato.
"Cinco puntos es bastante", sostuvo el ex presidente de Uruguay, al analizar en Futurock los resultados de las elecciones de este domingo. Y destacó sobre el candidato del PT: "No sólo rearmó el partido, que estaba muy en el suelo, sino que lo hizo con una política de alianzas partiendo de este principio, tratar de salvar a la democracia en el sentido profundo, y se juntó no con la gente con la que concordaba ideológicamente, sino con la que se podía juntar por el espanto que generaba Bolsonaro".
Para Mujica, esto le valdrá críticas a Lula, pero, advirtió, "hay que ver el costo para Brasil de mantener un gobierno no sólo de derecha, sino que por momentos tiene actitudes irreversibles de locura".
"A sus ideas se suma un temperamento que condice poco con lo que necesita la concordia de un país, un presidente es presidente de todos, y no sólo de los que lo votaron, y tiene que tener una visión mucho más amplia y no caer en la ofensa gratuita, y Bolsonaro se caracteriza por todo lo contrario", opinó sobre el gobierno del actual mandatario brasileño.
En esa línea, dijo que "razonar en blanco y negro" lleva a la sociedad a una polarización "que se transforma en un elemento paralizante". "Hay un clima de confrontación que desemboca en la violencia", advirtió, y remarcó que Brasil "necesita como el pan un gobierno concertador y tolerante".
Respecto de un eventual tercer mandato del ex presidente, conjeturó: "Es un 'desfacedor de entuertos', un dirigente sindical acostumbrado a negociar, y creo que es lo mejor que le puede aportar a Brasil, no porque pueda encontrar soluciones mágicas, sino que le de aliento para convivir hacia adelante".
"No hay que esperar un gobierno radical, sino un gobierno sano" por parte de Lula, afirmó.
Al ser consultado por la figura del ex presidente, se deshizo en elogios: "Es un personaje irrepetible en la historia política del pueblo brasilero, van a pasar muchos años y va a quedar el recuerdo de este petiso dirigente sindical. Una personalidad irrepetible llena de optimismo que parece que con los golpes se repone, es una gloria de nuestra América".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -