El gobierno nacional envió al Senado el proyecto para establecer por ley los criterios epidemiológicos con los que se podrá avanzar en aperturas o restricciones de acuerdo a la situación sanitaria de cada distrito.
Luego de la polémica generada con la Ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales, la ley "parámetros epidemiológicos y sanitarios" para que el gobierno nacional y y los provinciales adopten medidas.
En este sentido, establece los criterios para determinar las condiciones de Bajo, Medio o Alto Riesgo Epidemiológico y de Alarma Sanitaria, por los cuales se regirán los distintos tipos de restricción.
En los lugares de Bajo o Medio riesgo, las autoridades locales podrán tomar las decisiones, pero en situaciones de Riesgo o Alarma, el poder Ejecutivo estará facultado para disponer “de forma razonable y proporcionada” más medidas.
Eso deberá ser consensuado previamente con las autoridades provinciales o con el jefe de gobierno porteño.
Respecto de las clases presenciales, el proyecto indica que su suspensión "se dispone únicamente para los lugares de Alarma epidemiológica" y prevé que, previa consulta con la provincias, el Poder Ejecutivo "podrá morigerar o dejar sin efecto esa restricción".
A pesar de que el proyecto recién fue presentado a la prensa, la oposición de Juntos por el Cambio ya anunció su rechazo luego de un encuentro de la mesa nacional de la coalición.