La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con una larga experiencia en el Banco Central, el economista vuelve al organismo tras haberse alejado durante la presidencia de Mauricio Macri.
Miguel Pesce, a los 57 años, vuelve al Banco Central, ahora en el cargo de presidente. El economista había ocupado la vicepresidencia del BCRA entre el año 2004 y 2015.
Pesce no estuvo presente en la presentación formal que hizo Alberto Fernández en el día de hoy, pero sí lo anunció ante una de las preguntas de la prensa.
Inició su carrera política como asesor en la Cámara de Diputados. Entre los años 2001 y 2003 fue Secretario de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Aníbal Ibarra. En ese entonces, el actual presidente electo se desempeñaba como legislador porteño.
Cuando Fernández fue Jefe de Gabinete de la Nación, Pesce fue el Representante del Ministerio de Economía y Producción en el Banco Central entre el 2003 y el 2004.
En 2004, fue designado como Ministro de Economía, Producción y Medio Ambiente de la Intervención Federal en Santiago del Estero, seguido de su nominación como Síndico General de la Nación.
Entre 2004 y 2015, además de ser el vicepresidente del Banco Central fue el Presidente del Comité de Fondo de Garantía de los Depósitos.
Ese período fue central para la conformación del Fondo del Bicentenario, que tuvo el objetivo del uso de reservas para el pago de la deuda pública.
Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, renunció al BCRA y ocupó la presidencia del Banco de la Provincia de Tierra del Fuego.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -