Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.

Desde que asumió Javier Milei, cerraron 1100 panaderías en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La docente Pupina Plomer cuenta la historia de la joven, que inspiró la ópera prima de Agustina Macri.
Soledad Rosas nació en Buenos Aires en 1974, y tuvo una vida estándar de clase media. En 1997 su familia le regaló un viaje a Europa como premio por recibirse de Licenciada en Administración de Hoteles, y al año siguiente de llegar al viejo continente terminó suicidándose. ¿Qué pasó en el medio?
La docente e investigadora en historia, Pupina Plomer, lo explica en el nuevo video. "Para los activistas anarquistas fue una mártir, para la justicia italiana un error que nunca encontró culpables", indicó la profesional.
Su historia merece ser oída, leída, vista y contada porque refleja el abuso de la autoridad y las relaciones de poder. Recorre paisajes, relaciones de amor, militancia, convicciones y la búsqueda de la libertad.
Recordemos que el caso inspiró a la ópera prima de Agustina Macri, hija del ex-presidente, estrenada hace dos años en varias salas de cines. Protagonizada por Vera Spinetta, recoge la historia narrada por Martín Caparros en su libro “Amor y Anarquía. La Vida Urgente”.
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -
La Argentina cayó 21 lugares en el ranking internacional. La organización alertó por "la fuerte concentración" de los medios de comunicación y los ataques del presidente Javier Milei a los periodistas.
Actualidad -