El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación se pronunció en la antesala al tratamiento de la normativa que podría lograr que la inversión pública y privada en el sector alcance el 1% del Presupuesto Nacional para el año 2030.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, aseguró hace algunos momentos que si el Senado de la Nación sanciona la Ley de Financiamiento en Tecnología y Ciencia, la cual ya dispone de media sanción de Diputados, la Argentina podría lograr que la inversión pública y privada en el sector alcance el 1% del Presupuesto Nacional para el año 2030.
"Ustedes saben que la Argentina tenía en el 2015 una inversión del 0,65% del PBI en Ciencia, entre el sector público y privado, y durante los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri descendió del 0,65 al 0,5 %", consideró el ministro.
En ese sentido, marcó que en la presente administración "el Gobierno ataca ese problema en dos líneas: la ley de la promoción de la economía del conocimiento, que busca incrementar la inversión del sector privado en ciencia y tecnología a través de exenciones impositivas; y la ley de financiamiento progresivo de la ciencia, que va a fortalecer la inversión del Estado".
"Si el Estado pone el 1 y el sector privado alcanzara un 0,5% o un 1%, la Argentina podría alcanzar el 2% y eso es muy importante", precisó.
Consultado sobre la salida del Gobierno del ex ministro de Salud, Ginés González García, Salvarezza marcó que "fue un hecho lamentable que no se debe repetir y que ha sido cerrado políticamente con el pedido de renuncia".
"Estas son las consecuencias de un episodio en el que hubo errores, ahora lo que uno ve es que la judicialización se enmarca en otro contexto, desde un principio la oposición buscó hacer fracasar la política sanitaria contra la pandemia, como cuando se hablaba de cuarentena y se anteponía a la medida sanitaria el tema de las libertades individuales y la quema de barbijos", afirmó.
En línea con lo planteado por buena parte del gabinete, consideró que “hay que separar dos cosas; se resolvió con la renuncia del ministro y la otra que es una permanente acción de la oposición en busca de hacer fracasar una política sanitaria en medio de esta catástrofe mundial, no solo económica, sino también social".
"Yo no me vacuné, se mencionaron nombres con cierta irresponsabilidad, pero aclaro que yo no me vacuné y espero ser convocado cuando corresponda", apuntó.
En último término criticó el hecho de que "hay una intención de erosionar la política sanitaria del Gobierno, y no es una decisión que la oposición quiere ayudar a sobrellevar una catástrofe, sino una disputa electoral por las elecciones".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -