El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.

Milei confirmó que Santiago Caputo podría ocupar un lugar en el Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Defensa de la Nación afirmó que la decisión del envío de armamento “sólo pudo haber sido tomada por el expresidente Mauricio Macri”.
El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, sostuvo que las municiones encontradas en Bolivia “salieron de Fabricaciones Militares”, en tanto que la decisión del envío de armamento para colaborar con el golpe de Estado a Evo Morales durante el 2019, “sólo pudo haber sido tomada por el expresidente Mauricio Macri”.
“A mí me parece que alguien le pidió al Gobierno argentino, sabiendo su posición ideológica favorable al golpe, armamento para la represión”, aseguró Rossi.
En diálogo con la radio online Futuröck, el funcionario se pronunció luego de que la Justicia en lo Penal Económico avanzara con nuevas medidas de prueba en la causa en la que se investiga si hubo contrabando de armamento y pertrechos represivos de Argentina a Bolivia en los días posteriores del golpe contra Evo Morales.
En este contexto, el Congreso a partir de la Comisión Bicameral de seguimiento de organismos de inteligencia trabajará para esclarecer si hubo espías argentinos que hayan colaborado con el derrocamiento del líder del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano.
El ministro indicó que el vuelo del Hércules C-130 que viajó desde El Palomar al aeropuerto de la Fuerza Aérea boliviana en El Alto estaba programado para salir al mediodía del 12 de noviembre de 2019, con el personal de Gendarmería para proteger la embajada argentina en La Paz y la residencia del embajador argentino en esa ciudad.
“Después aparece una segunda solicitud ante el Anmac (Agencia Nacional de Materiales Controlados), dónde figuran los 70.000 cartuchos, que es lo que hace que el vuelo en realidad salga a la noche de ese día”, precisó el ministro de Defensa.
Vale recordar que el Gobierno de Bolivia mostró el material argentino destinado a la policía boliviana, y sobre esos pertrechos Rossi subrayó hoy que “esas municiones salieron de Fabricaciones Militares claramente" y además precisó que ese cargamento "mayoritariamente pertenece al lote vendido a Gendarmería”.
Rossi sostuvo al respecto que está claro que “hubo una operación interna y actores internacionales que se conjugaron detrás del objetivo de interrumpir el gobierno de Evo Morales”.
El ministro concluyó que, con los antecedentes de la Argentina en la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador y con un gobierno que se estaba yendo, “ningún funcionario inferior toma este tipo de decisión”, por lo que apuntó como responsable al propio Macri.
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -
La funcionaria nacional destacó el respaldo de Estados Unidos al país y sostuvo que es “muy importante e inédito”, a la vez que valoró la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales”.
Actualidad -
El ministro de Economía participó del Coloquio de IDEA mediante un mensaje grabado en video.
Actualidad -