La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende de informe publicado por el Ministerio de Trabajo.
El estudio señala que en mayo de 2019 un trabajador del sector privado registrado ganó $ 35.257 netos en el promedio nacional, mientras que los empleados de Mendoza ganaron $ 29.067 netos.
Para los analistas, la diferencia se debe principalmente a la composición de la matriz productiva de la provincia, que al tener poco desarrollo de los sectores industrializados, tiende a generar empleos de bajos ingresos.
Una de las provincias con salarios más altos es Santa Cruz (sus trabajadores ganan $ 67.830 netos), seguida por Neuquén ($ 59.912) y Chubut ($ 59.077). Más abajo se encuentran Gran Buenos Aires ($ 33.773), San Luis ($ 32.341), Santa Fe ($ 32.334) y Córdoba ($ 30.325).
En las antípodas del poder adquisitivo se ubican: Misiones ($ 27.561 netos), Tucumán ($ 28.284) y La Rioja ($ 29.654).
Si se la ubicara en un ranking, de acuerdo al nivel de ingresos promedio de la población, Mendoza se encontraría en el puesto número 13. Eso, teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo divide la capital del país en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Capital Federal. Si se considera todo como una sola provincia, el lugar de Mendoza sería el 11.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -