El auto fue encontrado detenido sobre la banquina y bomberos voluntarios de Lezama acudieron a mitigar las grandes llamas que invadieron el vehículo.
8908_sq.png?w=1024&q=75)
Ruta 2: dos personas fallecieron tras un choque e incendio de un auto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cinco querellas buscan que la investigación por la desaparición y muerte del artesano continúe. Aseguran que "hay elementos que demuestran que Gendarmería desplegó un accionar violento".
Para este martes fue convocada en Comodoro Rivadavia la audiencia de apelación de la resolución dictada por el juez Gustavo Lleral que cerró la causa por desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado. Participarán como querellantes el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Provincial por la Memoria, la Asociación de ex Detenidos y Desaparecidos y La Asamblea Permanente por los Derechos del Hombre, además de la familia, representada por Sergio Maldonado.
La abogada Verónica Heredia recordó que el 29 de noviembre, Lleral sentenció que Santiago se había suicidado. “Voluntariamente ingresó al agua aún sabiendo que no sabía nadar, sólo faltó decir que se había suicidado y que no había ninguna responsabilidad del Estado”, apuntó la letrada de la familia.
Ante la presentación de las querellas, finalmente se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones para intentar demostrar que la causa no puede cerrarse así. "Falta una investigación. El juez reconoció que más de cincuenta gendarmes ingresaron, dispararon inclusive hasta con armas 9 milímetros hasta cruzar el río cuando había personas cruzando", consideró Heredia y agregó: "Como mínimo hay una responsabilidad en el accionar para enfrentarse a una protesta".
“Tenemos todas las dudas respecto a la autopsia y estamos solicitando que se inicie una investigación para determinar las razones por las cuales desaparece el 1º de agosto y aparece el 17 de octubre en un lugar que había sido rastrillado en varias oportunidades”, expresó la abogada de la familia Maldonado.
Heredia cuestionó el accionar del juez Lleral quien invocó un artículo del Código Procesal Penal para no responder preguntas sobre la autopsia. “El Ministerio Público Fiscal delimitó el objeto procesal que fue la desaparición forzada. Desde la audiencia de Habeas Corpus ya quería cerrar la causa. El procurador Casal ocultó información que tenía para aportar".
La Cámara dispondrá de un lapso de diez días para resolver. Puede archivar la causa o revocar la resolución de Lleral y disponer la reapertura de la investigación con otro juez. En caso de un fallo adverso, la familia anticipó que acudirá a la Cámara de Casación Penal y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El auto fue encontrado detenido sobre la banquina y bomberos voluntarios de Lezama acudieron a mitigar las grandes llamas que invadieron el vehículo.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
El proyecto plantea excluir estas prácticas de la cobertura del sistema público de salud y restringir la intervención del Estado en cuestiones de género y sexualidad, especialmente en casos que involucren a menores de edad.
Actualidad -
El Instituto Nacional de Estadística y Censos señaló que los precios al consumidor acumuló un alza de 15,1% en el primer semestre.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -