El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que en lo que va de este 2018, se contabilizan 154 despidos o suspensiones por día. Además, en julio se registraron 6.588 desvinculaciones, más del doble de los 3.129 casos detectados en 2017.
En total, durante los primeros siete meses de este año, se registraron 32.794 despidos o mermas de tiempo laboral, de los cuales 12.532 son empleados públicos y 20.262 privados. Esto implica un promedio de 4.684 desempleados por mes.
Informe CEPA: "Impactos de la crisis: Despidos y suspensiones en los primeros 7 meses de 2018". Entre enero y julio de 2018, hubo un promedio mensual de 4684 despidos y suspensiones ����https://t.co/voC1RHGaGW pic.twitter.com/TjwKPIxVLI
— Centro CEPA (@ctroCEPA) 13 de agosto de 2018
Además, "si se consideran los datos de los primeros siete meses de 2017, los despidos y suspensiones en el mismo período de 2018 representan un incremento de casi el 30 por ciento".
Según el informe del centro, hay dos sectores que sufren de lleno este fenómeno: los servicios y la industria, los cuales concentran el 77 por ciento de los casos.
Dentro de la industria, encabezan los despidos los sectores textil, seguido por alimentos y bebidas, automotriz, autopartes y metalurgia. Mientras que, en los servicios se destaca el comercio, que tiene un porcentaje del 55% de despidos y suspensiones. Otros sectores afectados son los de salud, gastronómicos, estaciones de servicio, seguridad, peajes, medicina, entre otros.
En tanto, en el sector público, los despidos se produjeron en organizaciones descentralizadas como el Conicet, Vialidad, INTI, SENASA, municipios, ministerios y en empresas de capital estatal como YPF, Ferrobaires, YCRT, Fadea y FM.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -