La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo denunció la responsable del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, asegurando que el financiamiento de los países desarrollados no se está utilizando para la adaptación, sino para proyectos de mitigación.
Este jueves, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que la financiación que se acordó en el marco de la COP26 para la adaptación al cambio climático en los países en vías de desarrollo se encuentra por debajo de las metas.
Y es que, de acuerdo a la entidad, el número acordado es entre cinco y diez veces inferior al costo de las medidas para combatir dicho fenómeno y están "muy lejos de ser suficientes".
"(El mundo) debe incrementar radicalmente sus esfuerzos para adaptarse al cambio climático", aseguró la responsable del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, en paralelo a la conferencia que se realiza en la ciudad escocesa de Glasgow, en Reino Unido.
It is critical that we are able to adapt to the #climate impacts that are already here and growing stronger. But as @UNEP's #AdaptationGap Report shows: this message is yet to be taken on board. #COP26Glasgow #COP26
— Inger Andersen (@andersen_inger) November 4, 2021
My remarks: https://t.co/GrQI1QTRWm pic.twitter.com/LCSOdteSm7
Los países ricos proporcionaron en 2019 un total de 79.600 millones de dólares en ayudas para luchar contra el cambio climático a los países en vías de desarrollo, pero dos tercios de ese total fueron destinados a acciones de mitigación (como proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero) en lugar de adaptación, es decir, de la transición hacia economías basadas en energías limpias.
Y es que, según Andersen, el quid de la cuestión no está en realizar tareas de mitigación ("si acabáramos con las emisiones de gas de efecto invernadero hoy, el impacto del cambio climático continuaría durante décadas"), sino que se debe "cambiar la velocidad para la financiación de la adaptación y su aplicación, para reducir los daños y perjuicios".
Según el PNUMA, las necesidades de financiación son cada vez más acuciantes: entre "140 a 300.000 millones de dólares anuales de acá a 2030", y entre "280 y 500.000 millones anuales de acá a 2050", tan solo para los países en vías de desarrollo.
Los países desarrollados, que son los que más contaminan, se comprometieron desde 2009 a transferir 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 a los países en desarrollo para ayudarlos en la transición hacia el uso de energías limpias, una meta que no se ha cumplido porque no se llegó a reunir el dinero.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -