El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A una semana de que Hugo Moyano, líder del sindicato de Camioneros, anunciara que logró un acuerdo con el Gobierno para que aumenten un 25% el sueldo de los trabajadores, su par del sector alimenticio llegó a un arreglo similar.
El titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Rodolfo Daer, confirmó este jueves 28 de junio que logró cerrar las paritarias para su gremio con un 24% de incremento salarial y dos cláusulas de revisión.
"El acuerdo paritario que firmamos es del 24%. No es lo ideal, es lo posible", expresó el sindicalista en declaraciones a FM La Patriada.
"Nuestra pretensión es proteger el carácter de compra de nuestro compañeros. Los grandes perdedores son los trabajadores, los jubialdos, todos perdemos".��#RodolfoDaer, secretario general del STIA y de la GCT en #CronicaAnunciada por https://t.co/o5ixut4x06 �� pic.twitter.com/3bq3x4CNKj
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) 28 de junio de 2018
Además, reveló que las empresas pagarán un 1,5% extra correspondiente a la paritaria vencida el 30 de abril por la diferencia de inflación que hubo en el período en el que estuvo vigente ese acuerdo.
La negociación establece una suba de 11,2% para mayo; 7% en octubre y 6% en enero, más dos cláusulas de revisión en el primer mes de 2019 y en marzo, de acuerdo a lo informado por Daer.
Por otro lado, adjudicó la posibilidad de este acuerdo al hecho de que "existe mucha incertidumbre" ya que la política económica de la administración de Mauricio Macri "no apunta al desarrollo productivo sino que alimenta la especulación financiera".
"Hacia adelante hay incertidumbre porque vemos caída del consumo y baja de la producción, lo cual hará que baje la recaudación impositiva para que el Gobierno vuelva a ajustar", opinó el dirigente gremialista.
En esa línea, criticó la gestión de Cambiemos y aseguró que el plan económico que llevan adelante responde a las "recetas del Fondo Monetario Internacional" que dejan a la Argentina en "un circulo vicioso que llevará a la economía a un colapso".
"No hay un programa económico apuntado hacia la producción, sólo se están fortaleciendo y desarrollando políticas estrictamente financieras favoreciendo a los grandes especuladores", concluyó.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -