El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A una semana de que Hugo Moyano, líder del sindicato de Camioneros, anunciara que logró un acuerdo con el Gobierno para que aumenten un 25% el sueldo de los trabajadores, su par del sector alimenticio llegó a un arreglo similar.
El titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Rodolfo Daer, confirmó este jueves 28 de junio que logró cerrar las paritarias para su gremio con un 24% de incremento salarial y dos cláusulas de revisión.
"El acuerdo paritario que firmamos es del 24%. No es lo ideal, es lo posible", expresó el sindicalista en declaraciones a FM La Patriada.
"Nuestra pretensión es proteger el carácter de compra de nuestro compañeros. Los grandes perdedores son los trabajadores, los jubialdos, todos perdemos".��#RodolfoDaer, secretario general del STIA y de la GCT en #CronicaAnunciada por https://t.co/o5ixut4x06 �� pic.twitter.com/3bq3x4CNKj
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) 28 de junio de 2018
Además, reveló que las empresas pagarán un 1,5% extra correspondiente a la paritaria vencida el 30 de abril por la diferencia de inflación que hubo en el período en el que estuvo vigente ese acuerdo.
La negociación establece una suba de 11,2% para mayo; 7% en octubre y 6% en enero, más dos cláusulas de revisión en el primer mes de 2019 y en marzo, de acuerdo a lo informado por Daer.
Por otro lado, adjudicó la posibilidad de este acuerdo al hecho de que "existe mucha incertidumbre" ya que la política económica de la administración de Mauricio Macri "no apunta al desarrollo productivo sino que alimenta la especulación financiera".
"Hacia adelante hay incertidumbre porque vemos caída del consumo y baja de la producción, lo cual hará que baje la recaudación impositiva para que el Gobierno vuelva a ajustar", opinó el dirigente gremialista.
En esa línea, criticó la gestión de Cambiemos y aseguró que el plan económico que llevan adelante responde a las "recetas del Fondo Monetario Internacional" que dejan a la Argentina en "un circulo vicioso que llevará a la economía a un colapso".
"No hay un programa económico apuntado hacia la producción, sólo se están fortaleciendo y desarrollando políticas estrictamente financieras favoreciendo a los grandes especuladores", concluyó.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -