El primero en presentarse ante el juez federal Sebastián Casanello será Miguel Ángel Calvete. Uno de los imputados quedó detenido por negarse a declarar.

Coimas en ANDIS: arranca la ronda de indagatorias en Comodoro Py
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Podremos tener vacunas cubanas en la Argentina", afirmó el embajador argentino en la isla, Luis Ilarregui.

El embajador en la República de Cuba, Luis Ilarregui, marcó hace algunos momentos la posibilidad de que "durante este año podremos tener vacunas cubanas en la Argentina" para continuar con la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Confirmando que "ya hay negociaciones entre funcionarios cubanos y argentinos para avanzar en la firma de un acuerdo", el diplomático resaltó que en un contexto complejo a nivel mundial por la escasez de vacunas y la disputa geopolítica por la liberación de patentes, Cuba se suma como otro posible productor de vacunas contra el coronavirus porque "ha desarrollado dos vacunas y tienen otra en desarrollo", aseguró el embajador.
"La vacuna cubana más avanzada es la Soberana II y la Abdala. Las dos están en la fase 3 y cumplen absolutamente con todos los requisitos internacionales de vacunas", precisó Ilarregui.
En diálogo con El Destape radio, el embajaro consideró que "Cuba es un ejemplo para toda Latinoamérica, ya que puede desarrollar una vacuna pese al bloqueo y la situación económica compleja que tiene".
Con respecto a los tiempos, el embajador argentino no dio una fecha precisa, sino que estimó que "durante este año la Argentina podría tener vacunas cubanas": "Me da la impresión que Cuba vacunaría primero a parte de su población y luego liberaría vacunas para exportar", detalló.
De igual manera, sobre las negociaciones entre ambos gobiernos, sostuvo que "así como se negociaron vacunas con Rusia y con China se va a negociar con Cuba", aunque "es posible que Cuba necesite financiamiento previo para producir la vacuna en escala".
Vale recordar que sobre la jornada de ayer, la ministra de Salud, Carla Vizzotti y su par cubano, José Angel Portal Miranda, intercambiaron información sobre el desarrollo de vacunas contra el coronavirus en ese país caribeño.
Vizzotti y Portal Miranda mantuvieron un encuentro virtual, del que participó también la asesora presidencial Cecilia Nicolini y otros representantes del Gobierno cubano y del sector científico de la isla.
"Hubo un zoom con reuniones con distintas autoridades. Hay un embajador en Buenos Aires, Pedro Pablo Prada, que es muy activo y está en contacto permanente, tuvo reuniones con el canciller , la ministraCarla Vizzotti y Cecilia Nicolini", comentó Ilarregui.
En último término, agregó: "Se cree que para junio ya comenzarían a vacunar a cierta población de cubanos en un marco de emergencia y, luego, la Argentina podría avanzar con las negociaciones. Hay mucha expectativa".

El primero en presentarse ante el juez federal Sebastián Casanello será Miguel Ángel Calvete. Uno de los imputados quedó detenido por negarse a declarar.
Actualidad -

Se trata de Lorena Villaverde, impugnada por sus antecedentes por una causa de narcomenudeo en Estados Unidos.
Actualidad -
_(1)4418_sq.jpg?w=1024&q=75)
El ataque ocurrió hace 10 días, cuando la víctima, un psicólogo de 38 años llamado Alfredo, invitó a su departamento a uno de los agresores, a quien había conocido a través de una aplicación de citas.
Actualidad -

Larry Summers anunció que se retirará de todos sus compromisos públicos, pocos días después de que Donald Trump ordenara al Departamento de Justicia investigar sus vínculos —y los de otros demócratas— con Jeffrey Epstein. Los documentos divulgados revelaron correspondencia personal entre Summers y el delincuente sexual convicto.
Actualidad -

El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.
Actualidad -