El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al opinar sobre la situación de Venezuela, el candidato presidencial opositor rechazó hablar de dictadura y optó por tildar de "autoritario" al gobierno de Nicolás Maduro.
Inmigrantes de Venezuela que viven en Argentina respondieron a Alberto Fernández a través de Twitter con la etiqueta #SrAlbertoLeCuentoQue. Fue después de que el candidato del frente De Todos dijera en el programa La Cornisa que le resultaba "muy difícil calificar de dictadura" al gobierno de Nicolás Maduro.
"Hoy somos más de cinco millones de venezolanos en todo el mundo por culpa de una dictadura que usted apoya",lo cruzó el médico Yang Álvarez.
#SrAlbertoLeCuentoQue "cuando el pueblo emigra los gobernantes sobran", hoy somos mas de 5millones de Venezolanos en todo el mundo por culpa de una DICTADURA que usted apoya!
— Yang Álvarez (@ap_yang) 26 de agosto de 2019
El periodista Gabriel Bastidas, fue otro de los venezolanos que usó las redes para reaccionar ante los dichos de Fernández, quien sí habló durante la entrevista con Luis Majul como un "gobierno autoritario" y destacó que el resto de los países de la región debe colaborar para que Venezuela encuentre una solución.
#SrAlbertoLeCuentoQue Nicolás Maduro no fue electo democráticamente. Acá le dejo la Resolución de la Asamblea General OEA 2018 que declaró que el proceso electoral careció de legitimidad por no cumplir con estándares internacionales para considerarlo libre, justo y transparente. pic.twitter.com/UAGZS45APR
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 26 de agosto de 2019
El politólogo Jesús Méndez Quijada, sostuvo:
#SrAlbertoLeCuentoQue la "asamblea" que usted señala como prueba de que en Venezuela no hay dictadura ha sido vaciada de facultades por la dictadura a través de tribunal supremo (ese que usted también toma como institución funcionando). Diputados perseguidos, presos, en exilio.
— Jesús Méndez Quijada (@jmendezquijada) 26 de agosto de 2019
También lo hizo el sociólogo Emerson Cabaña, radicado en Buenos Aires.
#SrAlbertoLeCuentoQue en Venezuela no existe justicia. La legítima fiscal se encuentra en el exilio por persecución y los jueces y otros funcionario son miembros del partido de gobierno. Usted miente con descaro al afirmar que las instituciones funcionan.
— Emerson Cabaña (@EmersonJCS) August 26, 2019
Varios de los venezolanos que cuestionaron la postura de Fernández frente a la situación en Venezuela, citaron el informe que presentó hace semanas la expresidente de Chile, Michelle Bachelet, que denunció que en el país caribeño se producen todo tipo de excesos.
Bachelet sostuvo que existen "ejecuciones extrajudiciales, torturas y violaciones sexuales por motivos políticos". El trabajo contabilizó 15 mil detenciones arbitrarias durante los últimos cinco años y advirtió además sobre la represión brutal por parte de las fuerzas del estado contra los que protestan provocó alrededor de 135 muertos en 2017 y más de cincuenta personas en este año.
Más temprano, el canciller argentino, Jorge Faurie, también salió al cruce del candidato presidencial de Todos. "Venezuela ha superado largamente la marca de un régimen autoritario para ser claramente una dictadura, donde la violación a los derechos humanos es masiva", planteó.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -