La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Trabajadores de la agencia estatal Télam, junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren), convocaron a una movilización para este jueves desde el Obelisco al Centro Cultural Kirchner, luego de que se dispusieran más de 350 despidos en ese medio.
Así se dispuso en una conferencia de prensa en la planta baja de una de las sedes de Télam, agencia que se encuentra de paro y ocupada por sus trabajadores desde hace una semana por las cesantías resueltas por el Gobierno nacional, a través del Sistema Federal de Medios Públicos, que conduce Hernán Lombardi.
Muchísimas gracias @Moria_Casan por ser parte de quienes expresan públicamente su apoyo al reclamo del injusto despido de 357 familias! #NoAlosDespidosDeTelam https://t.co/uElHRkocyf
— #SomosTélam (@somostelam) 3 de julio de 2018
Los delegados de Sipreba (Mariano Suárez, Carla Gaudensi, Esteban Giachero y María Laura Da Silva) y los del Sitrapren (Daniel Segal y Ana María González), tomaron la palabra durante la conferencia y dieron detalles de la situación de Télam.
Suárez sostuvo que los despidos en la agencia son "un ataque al corazón de Télam por el sentido federal de su información" y agregó: "Estamos de paro y haciendo una permanencia pacífica, estamos viniendo a trabajar, a defender el patrimonio del Estado y los archivos periodísticos y fotográficos que los funcionarios abandonaron".
A su vez, planteó la propuesta de gestar "una agencia periodística y publicitaria con control parlamentario para sacarla de la esfera del Ejecutivo y que no únicamente garantice su funcionamiento periodístico, sino que recupere para Télam el control de la millonaria pauta publicitaria del Estado argentino".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -