El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.

Villarruel visitó una fabrica y fue cuestionada por el sindicato
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras anunciar que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y el canciller argentino Jorge Faurie, están estudiando implementar sanciones petroleras para Venezuela, el funcionario norteamericano mantuvo un encuentro con el presidente Mauricio Macri.
Con la residencia de Olivos como contexto, el diplomático le comunicó a Macri que su par estadounidense, Donald Trump, le envió un "afectuoso saludo".
El republicano mantiene una "estrecha relación" con el líder del PRO, a quien en abril pasado le entregó documentos desclasificados de la última dictadura cívico-militar en Argentina y con quien se comprometió a profundizar el vínculo entre ambos países.
También se mostró conmovido por el atentado en Nueva York en el que fallecieron 5 rosarinos, y, a través de Twitter, reveló que se comunicó por teléfono con el jefe de Estado argentino para transmitirle su apoyo y solidaridad.
El encuentro duró alrededor de 40 minutos y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el canciller, Jorge Faurie, el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, y la subsecretaria de Asuntos Globales, Paola Di Chiaro.
Today in Buenos Aires, Secretary Tillerson and Argentine President @mauriciomacri discussed how we can our deepen economic and security ties. The Secretary said the U.S. is very pleased with #Argentina’s #G20 presidency and looks forward to working with them throughout year. pic.twitter.com/2EMvYgfnEH
— Department of State (@StateDept) 5 de febrero de 2018
Según se informó a través de un parte de prensa emitido por el gobierno argentino, se "analizaron los principales temas que conforman la agenda de diálogo bilateral entre la Argentina y Estados Unidos".
Encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, en Olivos pic.twitter.com/Z2h95zLf1e
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 5 de febrero de 2018
Asimismo, se notificó que la conversación "incluyó cuestiones relacionadas con temas de mutuo interés en material económica y comercial, así como también la situación política regional y la agenda que llevará adelante este año el G20 bajo la Presidencia de la Argentina".
Macri y Tillerson además "coincidieron respecto de que este será un año relevante para toda América por la responsabilidad que implica a nivel regional que Canadá y la Argentina tengan a su cargo la conducción del Grupo de los Siete (G7) y el G20, respectivamente".
También "destacaron la importancia de la VIII Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Lima, Perú, entre el 13 y 14 de abril próximos".
El texto entregado por el SUTNA denunció persecuciones, despidos y reformas regresivas. También se recordó el rol de la vicepresidenta en la aprobación de la Ley Bases.
Actualidad -
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen.
Actualidad -
El texto oficial desestimó las versiones que lo vinculan con la grabación de audios y cuestionó la narrativa de “ver espías rusos en cada esquina”.
Actualidad -
Las comisiones sesionaron con propuestas para citar a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos. Se debatieron medidas de prueba y se unificaron expedientes.
Actualidad -
El presidente faltará al show de Fátima Flores y limitará sus actividades en Estados Unidos a un evento con Michael Milken y reuniones con empresarios.
Actualidad -
La presentación se fundamenta en los pedidos de allanamiento realizados a Jorge Rial, Mauro Federico y el canal Carnaval tras la difusión de audios que la Justicia impidió divulgar.
Actualidad -