El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con su sede en Nueva York pero operando en más de 190 países, desde 1946, el Fondo comenzó con la misión específica de proporcionar alimentos y atención médica de emergencia a los niños en los países destruidos por la Segunda Guerra Mundial.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF cumple en el día de hoy su aniversario número 74 desde que fuera fundada e integrada como agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con su sede en Nueva York, desde 1946, UNICEF comenzó con la misión específica de proporcionar alimentos y atención médica de emergencia a los niños en los países que habían sido destruidos por la Segunda Guerra Mundial.
Su nombre original era Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas. Posteriormente se cambió al Fondo de la Infancia de las Naciones Unidas después de ser adoptado oficialmente como una rama permanente de la ONU en 1954.
Operando en más de 190 países, desde el cierre de la segunda guerra mundial, UNICEF se centra en el bienestar de los niños en áreas de riesgo generando varios hitos en este sentido.
Para 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que se concentra en el derecho de los niños a la educación, la atención de la salud y la nutrición adecuada.
En tanto que su labor en a partir de su trabajo realizado es que seis años más tarde UNICEF recibe en Noruega, el Premio Nobel de la Paz 1965, por su labor en pro de "la promoción de la confraternidad entre las naciones".
UNICEF continuó su papel como organización de ayuda para los niños de las naciones en conflicto y durante la década de 1970 se convirtió en un defensor vocal de los derechos del niño.
Durante la década de 1980, ayudó a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la redacción de la Convención sobre los Derechos del Niño la cual tras la Asamblea General de 1989 se convirtió en el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia.
Para 2002 se convocó una sesión especial sin precedentes de la Asamblea General para analizar los progresos desde la Cumbre Mundial en favor de la Infancia e impulsar los compromisos mundiales en pro de los derechos de la infancia siendo la primera sesión de este tipo dedicada exclusivamente a los niños y niñas, incluyéndolos como delegados oficiales.
Desde 2006, la organización se centra en áreas específicas como la supervivencia y desarrollo infantil, educación básica e igualdad de género, mitigación de los efectos del VIH/SIDA en los niños, protección infantil y promoción de políticas.
UNICEF ha sido un actor clave en el trabajo de desarrollo global desde sus inicios operando durante las emergencias además de ayudar a los países en desarrollo a proporcionar a los niños recursos básicos y defender los derechos de los niños.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -