La cuarentena ya lleva varias semanas instalada alrededor del mundo y demostró ser muy eficaz para contener el número de infectados. Sin embargo, a las personas nos cuesta cada vez más permanecer en nuestros hogares y salir implica cierto riesgo de contagio.
A su vez, levantar las medidas de aislamiento paulatinamente sin que suba el número de contagios representa un desafío para las autoridades y en este contexto, la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ofrece una lista de casi 300 ideas prácticas para una transición existosa que nada tienen que ver con la medicina.
Aunque no es tan frecuente como la transmisión de persona a persona, el virus del SARS-CoV-2 puede transmitirse al poner las manos sobre superficies contaminadas y luego tocarse la nariz, la boca o los ojos. Para reducir el riesgo, el estudio sugiere, entre otras cosas, retirar objetos que requieren contacto físico, como manijas de puertas o escáneres de huellas digitales; usar herramientas para evitar el contacto directo, por ejemplo, usando guantes en las estaciones de servicio o que las personas que lleven sus propias pinzas para agarrar la mercadería cuando hacen las compras; o bien que los dispositivos se activen por reconocimiento de voz.
Por otro lado, la importancia de lavarse las manos bien y con regularidad es ahora ampliamente reconocida, mientras que en muchas partes del mundo se fomenta el uso de mascarillas, pero hay más cosas que podrían hacerse para mejorar la higiene y los investigadores sugieren, sobretodo, alentar a las personas a que dejen de tocarse la cara, ayudadas por ejemplo, con el uso de herramientas como pulseras vibrantes.
En cuanto a los animales, aunque no hay evidencia de que estén jugando un papel en la propagación de COVID-19, un estudio encontró que el virus puede transmitirse, al menos experimentalmente y con altas dosis virales, a gatos y hurones, y se ha demostrado que los gatos lo transmiten a otros gatos.
Los expertos aconsejan entonces mantener a los gatos en el interior si alguien en el hogar mostró síntomas de COVID-19 y agregan: fomentar medidas de distanciamiento social para animales salvajes y animales de compañía así como también fomentar el lavado de mascotas, siempre que sea posible por un intermediario, antes de entregarlo a los veterinarios.
Finalmente, para restringir la propagación de enfermedades entre áreas, los investigadores proponen restringir los viajes de larga distancia, detección térmica en los aeropuertos y dejar un asiento vació entre los pasajeros.
Otras medidas generales que destacan son las de caminar en sentido horario alrededor de espacios compartidos; rutas unidireccionales alrededor de edificios, tiendas y otros espacios con señalización de flechas y barreras; o incluso si hay dos escaleras en un edificio, considerar seleccionar una para desplazarse hacia arriba y otra para dirigirse hacia abajo.