La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.

Axel Kicillof inauguró el viaducto en Burzaco con un fuerte mensaje para el oficialismo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 1° de abril de 1991 comenzaba a regir la Ley 23.928, que llevaría a la paridad del “peso convertible” con el dólar estadounidense.
El 1° de abril de 1991 comenzó a regir la convertibilidad, implementada por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante la primera presidencia de Carlos Menem. El plan del economista surgía como la solución a la elevada inflación, luego de la hiper de fines de los '80.
"El valor de nuestra moneda está, sin dudas, perfectamente asegurado y nadie tiene que temer por la evolución futura de la paridad cambiaria. El peso, que a partir de primero de enero valdrá igual que el dólar, es una moneda destinada a perdurar con ese valor por muchos años, me atrevo a decir por décadas", aseguraba el funcionario en un discurso pronunciado el 6 de abril del '91.
El "uno a uno", rápidamente, daba sus frutos: en dos años, la inflación pasó de superar los 2.300 puntos a sólo un dígito.
Sin embargo, tuvo un alto costo: la paridad de la moneda local con el dólar desalentó la competitividad de la industria argentina, favoreció el ingreso de importaciones en detrimento de la producción local y generó inéditos niveles de desocupación. Además, la pobreza, que había logrado bajar durante el primer mandato del riojano, trepó a casi el 40% a fines de 1999.
Hacia fines de los '90, la convertibilidad exhibía serias incosistencias. Sin embargo, los principales candidatos a suceder a Menem, Eduardo Duhalde y Fernando de la Rúa, prometían continuar con este esquema.
Todo estalló a fines de 2001. El programa implementado por Cavallo se volvió insostenible y derivó en la más grave crisis política, económica y social de este siglo en la Argentina.
Llegó a su fin el 6 de enero de 2002. Fue el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, ya bajo la presidencia de Duhalde, quien impulsó la salida del "uno a uno".
A 31 años, en medio de la "guerra" contra la inflación y ante los vanos esfuerzos del Gobierno nacional por domarla, un sector de la clase política propone dolarizar la economía. El debate fue instalado por el diputado libertario Javier Milei y llevado al Congreso, mediante un proyecto, por el legislador radical Alejandro Cacace.
La iniciativa provocó diferencias en la oposición. Uno de sus principales referentes, el titular del radicalismo y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tildó de "payasesco" el proyecto y dijo que hay que ser "irresponsable" para plantear que la dolarización es la salida al problema inflacionario.
La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.
Actualidad -
Luego del desaire en el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo, el Presidente tuiteó una serie de duros mensajes contra el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La expresidenta participó del Encuentro de la Cultura Popular y conmemoró los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.
Actualidad -
Un nuevo sistema, afirmó Boric, permitiría "cerrar el tema de tierras de manera definitiva".
Actualidad -
Daniel Sturla, confirmó que el Papa León XIV tiene en sus planes una visita a "Argentina y Uruguay".
Actualidad -