El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el INDEC, la facturación de los autoservicios mayoristas presentó un crecimiento superior al 5% en los primeros seis meses del año.
Luego de la caída de mayo, las ventas en supermercados se recuperaron en junio, pero en el primer semestre acumularon una baja del 2% en comparación con el mismo período de 2020. Por su parte, la facturación de los autoservicios mayoristas presentó un crecimiento del 5,4% en los primeros seis meses del año.
Según un informe del INDEC, los supermercados registraron una venta total, a precios corrientes, de $116.328 millones. A precios constantes de 2016 (es decir, sin tener en cuenta el efecto de la inflación), la cifra alcanzó los $23.687,1 millones, un 1% más respecto de junio del año pasado y 1,3% más respecto de mayo. Las transacciones físicas en los salones de ventas representaron un 95,9% del total, con un aumento interanual del 49,6%, a precios corrientes.
Por su parte, las operaciones por el canal online concentraron el 4,1% del total, con una suba nominal del 30,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Respecto a la modalidad de pago, en junio las ventas abonadas en efectivo por los consumidores representaron un 29,9% del total facturado por los supermercados, con un aumento anual del 44,6%. Las operaciones pagadas con tarjeta de débito sumaron el equivalente al 8,1% del total y con una variación positiva de 58,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, las compras abonadas con tarjeta de crédito concentraron el 36,2% del total y tuvieron una variación de 43,4% respecto a junio de 2020. Por último, operaciones abonadas mediante "otros medios de pago" -como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card- ascendieron al 5,9% del total , con un aumento del 59,5% en los últimos 12 meses.
Durante junio, los grupos de artículos con los aumentos de precios más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron alimentos preparados y rotisería, 87,2%; carnes, 68,9%; electrónicos y artículos para el hogar, 66,3%; y panadería, 58,1%.
Finalmente, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Misiones, 68,5%; La Rioja, 65,7%; Chaco, 61,3%; Santa Fe, 55,8%; y resto de Buenos Aires, 53,1%.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -